Acuchillar el parquet: cuánto cuesta y cómo hacerlo tú mismo
Para que un suelo de madera luzca como el primer día hay que acuchillarlo cada cierto tiempo. Te contamos cómo se hace, cuánto cuesta y te explicamos paso a paso cómo hacerlo tú mismo

Periodista especializada en decoración e interiorista
Actualizado a 16 de octubre de 2019, 17:37

1.
TIPOS DE SUELOS DE MADERA O PARQUETS
Dentro de los parquets se encuentran las tarimas macizas, el parquet multicapa y los chapados. Las tarimas macizas están fabricadas con madera natural y pueden pulirse y barnizarse todas las veces que quieras. El parquet multicapa tiene una capa superior de madera natural y otras de diversos materiales. Los suelos de chapa de madera son los más económicos en madera natural. Incorporan un chapado mínimo y no admiten acuchillados.
Sofá modelo Louvre en Maisons du Monde.

2.
¿EN QUE CONSISTE ACUCHILLAR EL PARQUET?
Solo si el suelo es de madera maciza, de calidad, como el de roble, cedro, pino o nogal, es recomendable acuchillar el suelo cada 8 ó 10 años. El acuchillado y posterior barnizado del parquet o tarima repara las imperfecciones del suelo como arañazos, golpes, manchas de humedad y cambios de color provocados por la exposición a la luz solar. ¡Cuidado! El suelo laminado no se acuchilla puesto que es artificial (no madera natural).
Mesa en India & Pacific y lámpara de techo en La Casa de las Lámparas.

3.
SI ENCARGAS EL ACUCHILLADO…
Vendrá un profesional a tu casa con una una máquina de acuchillado que retira el barniz e iguala la superficie con una lija gruesa (en total se eliminan 1-1,5 mm de grosor del suelo). Después se realizan varias pasadas con una lija más fina y, finalmente, se aplican varias capas de barniz. El precio de lijado y barnizado para un piso de 80 m2 es de 960 € aproximadamente.
Sillas en Superestudio.com

4.
SI QUIERES HACERLO TÚ, SIGUE ESTOS PASOS
El especialista en bricolaje Leroy Merlin aconseja seguir estos pasos para realizar el acuchillado del parquet tú mismo. Puede ser una buena idea para recuperar una zona concreta que veas desgastada, como una escalera. Lija con una lijadora eléctrica la zona para eliminar el barniz existente. Usa una lija de grano grueso (30) y luego una final (grano 100).

5.
ACUCHILLAR EL PARQUET: PROTEGE LOS RODAPIÉS Y REMATA LAS ESQUINAS
Para no marcarlos, si no quieres retirarlos para no estropear la pintura de la pared, protege los rodapiés con cinta de carrocero y ten cuidado al lijar. Lija bien las esquinas, para lo que ayuda una lijadora eléctrica terminada en punta.

6.
PASO 2: LIMPIA LA SUPERFICIE
Elimina cualquier resto de polvo del lijado antes de seguir con la tarea. Esta limpieza debe ser exhaustiva ya que es uno de los secretos para que el suelo quede liso y suave al finalizar el acuchillado.

7.
PASO 3: REMATE CON LA LIJA
Usa ahora una lija muy fina (grano 120) para la pasada final. Se trata de una mano rápida para pulir. Cuando termines, vuelve a aspirar y limpiar bien todo el suelo.

8.
PASO 4: APLICAR IMPRIMACIÓN
Ayúdate con la cinta de pintor para marcar las zonas hasta las que debes llegar. Antes de barnizar y como remate al proceso de acuchillado del parquet, aplica con una brocha plana una capa de imprimación de forma uniforme y generosa sin presionar y en el sentido contrario a la veta de la madera y luego repasa la capa, esta vez a favor de la veta. Deja secar.

9.
PASO 5: NUEVA MANO DE LIJA Y LIMPIEZA
Una vez que se ha secado la imprimación, lija suavemente, y luego limpia bien la superficie con una aspiradora y una bayeta humedecida.

10.
PASO 6: BARNIZAR EL PARQUET
Ahora ya puedes barnizar. El procedimiento es el mismo que para la imprimación, primero en sentido contrario a la veta de la madera y luego a favor. Aplica dos capas, respetando el tiempo de secado indicado por el fabricante entre una y otra.