El botiquín

Una de las obligaciones contenidas en la normativa vigente sobre prevención de riesgos laborales  es al análisis de las situaciones de emergencias así como las medidas a adoptar para tal fin, en materia de Primeros Auxilios. Esta obligación recae, lógicamente sobre el empresario.

EL V Convenio General del sector de la Construcción, se especifica la responsabilidad  primaria de la instalación de Botiquines en Obras. Igualmente, garantizar la prestación de los primeros auxilios a todo trabajador accidentado y que demande deber de socorro.

La legislación al respecto, el Art. 33 y 36 de la LPRL expone que se debe proceder a la designación del personal encargado de poner en practica las medidas tendentes a cumplir con la obligación definida anteriormente y, en relación al número de personal y material, debe estar en concordancia con el tamaño y tecnología de la empresa

El empresario debe facilitar formación y o entrenamiento al citado personal designado en caso de primeros auxilios, como para la posible evacuación del accidentado y la estabilización del trabajador hasta el momento de la evacuación, si fuera el caso.

Hay que disponer de un botiquín debidamente equipado en todo momento. Según lo expresado en el RD 486/97 disposiciones mínimas de seguridad en los lugares de trabajo,

  •          Desinfectantes y Antisépticos
  •          Gasas estériles
  •          Algodón Hidrófilo
  •          Venda
  •          Esparadrapo
  •          Apósitos adhesivos
  •          Tijeras
  •          Pinzas
  •          Guantes desechables

puede resultar conveniente disponer en el botiquín de mantas térmicas, material necesario para cortes que necesiten  sutura y situ.

Los botiquines deben contener SOLO material de primeros auxilios y nunca medicación

Por otro lado y continuando con el Convenio del sector de la Construcción, en las obras donde se supere los 50 trabajadores se dispondrá de locales adecuados para este menester con su dotación material (Anexo VI del RD 486/97) donde se establece las condiciones del local y el material necesario para atención en primeros auxilios en los que, como mínimo, dispondrán de botiquín, camilla rígida y agua potable.

Con respecto a la cualificación que debe tener, como mínimo, el personal –además del personal formado para las medidas de emergencia y primeros auxilios a tenor de lo expuesto por la Ley 31/95, el V Convenio General del sector de la Construcción señala y obliga a que en los centros de trabajo en que el numero de trabajadores sea superior a 250 se deberá incluir personal Sanitario (ATS/DUE).

En el caso de existir el citado personal sanitario, serán los responsables de dicho botiquín y es el que atenderá, asistirá, estabilizará y tomara la decisión de evacuación dependiendo de la situación del accidentado, ya sea en dicho local como a pie de obra. Para tal fin deberá disponer a pie de obra de camilla portátil o en su caso de tijera  y Equipo de Resucitación. Dicho equipo  está compuesto de:

  • Bala de Oxigeno (O2)
  • Mascarilla para administrar O2
  • Ambu (para la aplicación de O2 en RCP)
  • Mantas aislante (térmicas)
  • Mascarilla para Alto flujo (en caso de Inminente Emergencia)
  • Tubos de Guedel (para evitar caídas de lengua y aspiración por la misma)
  • Desfibrilador externo automático (DEA), previa Instrucción de los trabajadores a los que correspondan la aplicación de los primeros Auxilios

Además, las tareas del Enfermero de Empresa en Obra debe prestar apoyo a la estructura preventiva de la obra; realmente es un técnico de prevención integrado en cuadro de mandos jerárquico del sistema de gestión preventiva de la contrata principal de la obra que está, como ya se ha expuesto, a cargo de gestión y control del botiquín de obra. Igualmente, el citado personal realiza funciones de control preventivo de las distintas empresas que acuden al centro de  trabajo (obra de construcción) y, por otro lado, también se asume una función importante en el equipo de intervención en caso de evacuación y/o emergencias así como el control de la empresa que retire los residuos biológicos, cuya presencia es muy recomendable, que se generan con la actividad sanitaria. Abundando en las funciones, y entrando en temática asistencial, el Enfermero de Empresa en Obra debe orientar a los trabajadores en los momentos siguientes a la ocurrencia de un accidente –donde suele producirse  desorientación- así como las actuaciones habituales de curas y asistencia a trabajadores por pequeños golpes, cortes, contusiones…

Concretando aún más acerca de los medios materiales, el personal sanitario deberá disponer de Maletín Portátil para las primeras asistencias a pie de obra que deberá constar o contener:

  • Gasas estériles ( de distintos tamaños)
  • Apositos estériles individuales
  • Parches oculares
  • Vendas ( elásticas y rígidas)
  • Betadine o pool dona yodada.
  • Agua Oxigenada
  • Alcohol
  • Tijeras
  • Guantes estériles
  • Bolsa de hielo sintético
  • Suero o agua salina para lavado de heridas y traumatismos oculares

Como es normal y entendible, además de por requerimiento legal, el contenido de este material y de otro esta sujeto a los riesgos particulares y de la empresa –como se expuso anteriormente-, como la necesidad o no de tener varias camillas, equipos de protección ante riesgos biológicos o presencia de sustancias toxicas, delantales, mascarillas que siempre deberán estar en el lugar que el técnico de prevencion (en su primera evaluación) considere necesario.

Por último y a modo de recomendaciones finales:

  • Todo trabajador inicial deberá ser informado de esta cadena de mando y las personas destinadas a tal actuación
  • Todo instrumental que no funcione correctamente en la actuación para la que fue diseñado deberá ser cambiado
  • Los equipos y materiales deberán ser revisados con frecuencia y deberán ser instruidos por personal cualificado
  • Los teléfonos de emergencia y la ubicación de los botiquines estarán debidamente señalizados para que todos los trabajadores o, al menos, los cuadros de mando conozcan su ubicación.
  • La gestión de los Botiquines en Obras de Construcción debe estar en la mente de los trabajadores que están en la Obra y, además, todos y cada uno de ellos debe saber que un compañero accidentado debe tener:

 P… Protección

 A… Aviso de socorro

 S… Socorro y apoyo de que lo asisten

Autor: GRUPO INPREX

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *