- El vehículo en pintura VER EL MANUAL
«La apuesta de AMPV por promover y asegurar la calidad y profesionalidad en los trabajos de pintura y decoración»
El Sello de Calidad en Pintura y Decoración –SEMAPI- es una iniciativa impulsada por la Asociación de Maestros Pintores de Bizkaia (AMPV) y varias empresas del sector, que busca promover la calidad y profesionalidad dentro del gremio de la pintura y la decoración, identificando aquellos profesionales que ofrecen una garantía en los trabajos realizados a sus clientes finales.
Para ello, el Sello de Calidad en Pintura y Decoración –SEMAPI- establece unos estándares de calidad y un compromiso con el empleo de buenas prácticas empresariales por parte de las empresas certificadas, con el fin de:
- Incrementar el nivel de profesionalidad y competitividad del sector.
- Mejorar la imagen y posicionamiento de las empresas de pintura.
- Fomentar la cooperación entre empresas de similares características y filosofía empresarial.
- Diferentes tipos de pinturas
Pintura acrílica, pintura sintética, pintura para manualidades, témpera, temple, óleo… La variedad de tipos de pintura que puedes elegir a la hora de decorar la casa (o realizar trabajos relacionado con las artes plásticas) es abrumadora. Si alguna vez has paseado por los pasillos de un centro de bricolaje o almacén de pinturas, es más que probable que hayas sido incapaz de escoger la pintura que necesitabas para tus muebles, puertas o paredes. ¡Hay tantísimas opciones! Hoy vamos a intentar arrojar un poco de luz sobre este tema, dando un repaso a los distintos tipos de pintura que existen: sus cualidades, características y aplicaciones.
Antes de empezar, has de saber que en este post solo incluiremos los tipos de pintura específicos para decoración y bricolaje. Dejaremos fuera las pinturas industriales y para construcción, usadas únicamente por profesionales (por ejemplo, si quieres saber más sobre qué cursos de chapa y pintura para coches hay actualmente disponibles, te invitamos a leer el post). Y es que en la actualidad hay pinturas de gran calidad, cuyo uso es tan sencillo que cualquiera puede sacarles partido. Desde el esmalte acrílico, satinado y suave, hasta la chalk paint que causa furor en revistas de decoración, talleres, blogs y webs. Conocer bien las pinturas, saber distinguir su composición y propiedades, y aplicar el tratamiento y la técnica adecuados a cada una son las claves para obtener los mejores resultados.
https://cursos.com/blog/tipos-pintura/
- Qué se entiende por aditivos en pintura de construcción
Tipos de pintura: ¿cuáles son y en qué se diferencian?
A groso modo, vamos a dividir las pinturas a nuestro alcance en dos grandes grupos: productos al agua y productos sintéticos. Dentro de ellos, clasificaremos los tipos de pintura que tienes a tu disposición de acuerdo a su composición y uso.
- Pinturas al agua. Como su propio nombre indica, son aquellas pinturas que se rebajan y limpian con agua. Como son mucho más ecológicas y fáciles de manipular que otros tipos de pintura, cada vez son más demandadas tanto por aficionados como por profesionales. Estas pinturas desprenden menos olor, se secan más rápido y se limpian mucho más fácilmente que las pinturas sintéticas.
- Pinturas sintéticas. Están formuladas a base de aceites derivados del petróleo, por lo que para limpiarlas y rebajarlas es necesario utilizar disolventes (aguarrás, disolventes nitrocelulósico, white spirit…). Esta característica las convierte en productos poco ecológicos,con fuerte olor, engorrosos de utilizar y de secado muy lento. Sin embargo, son imprescindibles para determinados trabajos al ofrecer acabados mucho más resistentes que las pinturas al agua.
Aparte de los tipos de pintura indicados, existen otros que se desmarcan de esta clasificación y que se emplean sobre todo para aplicaciones específicas. Entre otros, podemos incluir las pinturas en spray o aerosol, las pinturas de dos componentes (pinturas epoxi), los barnices y otros acabados… Si te apetece saber más sobre el uso de estos y otros productos para restaurar y decorar muebles, no te pierdas este artículo donde te desvelamos 10 trucos low cost de lo más interesantes.
- Tipos de pigmentos naturales
- Pintura al temple MANUAL
- Impermeabilizaciones en terrazas APRENDIDO
- El SEMAPI MANUAL
- Tipos de paramentos EN BREVE CON NUEVOS MATERIALES AQUÍ
https://noticias.arq.com.mx/Detalles/20435.html
- Sellos de calidad MANUAL
https://www.aenor.com/certificacion/certificacion-de-producto/marca-n/materiales-de-construccion
- Trucos para pintar mejor EN WEB
https://ovacen.com/trucos-para-pintar-paredes/
Normas UNE pintura en construcción
https://tienda.aenor.com/normas/buscador-de-normas?k=(i:87020)
AENOR comienza su naturaleza como empresa en enero de 2017. En ese momento, la Asociación Española de Normalización y Certificación, creada en 1986, se desdobla en dos organizaciones; por un lado, la Asociación Española de Normalización, UNE, entidad legalmente responsable del desarrollo de la normalización en España, que también lleva a cabo actividades de cooperación.
La protección intumescente es un sistema de protección pasiva contra los incendios. Esto significa que, aunque no ayudan a extinguir el fuego, sí reducen la magnitud de los daños y evitan desgracias personales.
Existe una pintura específica para aplicar sobre cualquier superficie que te propongas. Imagina pintar sobre azulejo, vidrio, hormigón, yeso, etc… Si estás buscando comprar pintura online a continuación verás una guía de tipos de pintura que te ayudará a ponerle nombre a aquello que estás buscando.
Como norma general puedes buscar una «pintura todoterreno». ¿Qué es esto en realidad? Esto es un producto que se aplica de la misma manera que una pintura pero se trata de una imprimación, que se puede aplicar sobre la porcelana de los aparatos del baño, sobre espejo, etc… y que luego tiene la capacidad de servir de soporte para otras pinturas.
Dentro de las opciones de pinturas encontramos las pinturas a la cal, plásticas y minerales. Dentro de estas categorías encontramos siempre una gama de productos naturales, que conviene analizar ya que las fuentes naturales pueden ser motivo de elección desde el convencimiento sobre el uso de materiales de fuentes sostenibles y menos contaminantes. Con sus características contribuyen a las certificaciones LEED y BREEAM.
¿Qué pasa con las pinturas plásticas ecológicas? No existen, una pintura plástica es siempre un derivado del petróleo, puede tener una fuente natural, pero siempre es un producto contaminante.
Pinturas naturales para paredes interiores
En este apartado comentamos las opciones naturales para el pintado de los interiores. Entendemos que en estos espacios es vital la permeabilidad al vapor de agua y la fácil limpieza sin chorro de agua.
El enjalbegado es un tratamiento con jabelga, un producto en formato de pintura que contiene una mezcla de cal y polvo de mármol (similar al estuco pero de consistencia líquida). Generalmente se aplica en rehabilitación ya que es un método tradicional que hemos venido recuperando.
Las pinturas con base de cal (cal aérea) generalmente seleccionada CL 90-S con áridos y pigmentos naturales también se utiliza por su gran transpirabilidad, además que se trata de una protección natural frente al ataque microbiológico. Cuando se aplican sobre un soporte poroso, como el hormigón, el mortero de cemento el yeso o el yeso laminado necesitan de una imprimación acrílica reguladora de la absorción.

Las pinturas de origen vegetal se aplican con una imprimación natural de origen vegegal, a base de aceite vegetal en dispersión acuosa, tiza, dioxido de titanio y éteres de celulosa, sin sustancias volátiles de origen petrolífero, prácticamente la misma composición que las propias pinturas.
Las pinturas naturales de origen mineral (al silicato) necesitan generalmente dos imprimaciones, una impreganación consolidante a base di silicato potásico y aceites y una a pase de silicato potásico y polvo de mármol blanco, para la aplicación de la pintura, con polvo de mármol blanco, aceites y pigmentos naturales, con un contenido de sustancias orgánicas volátiles inferior a 5 g/litro.
Pintura de tiza o chalk paint: todo lo que necesitas saber
www.melopinto.com 109 comentarios chalk paint. pintura de tiza o chalk paint, diy, hazlo tu mismo
Hay un producto que ha atrapado el corazoncito de los amantes del DIY o Háztelo Tú Mismo durante los últimos tiempos y tiene nombre propio: ¡Chalk Paint! Esta pintura está pegando con mucha fuerza en el mundo de la decoración, y la verdad es que no es para menos.
Si quieres descubrir por qué la pintura de tiza o chalk paint ha llegado para quedarse y aprender cómo aplicarla sobre tus muebles y objetos decorativos preferidos despegues tus ojos de la pantalla.
Te avisamos de que es una pintura totalmente adictiva. Cuando conozcas todo lo que puedes lograr con ella no vas a poder parar de utilizarla 😉
En este post podrás leer: [Ocultar]
¿Qué es chalk paint?
La chalk paint, también conocida como pintura de tiza o pintura a la tiza, es una pintura al agua que presenta un acabado mate similar al aspecto de tiza y es perfecta para dar a los muebles y objetos decorativos ese bonito acabado empolvado propio del estilo romántico, vintage o shabby chic que tanto se ve ahora en blogs y revistas de decoración.
Con la chalk paint puedes renovar o decorar casi cualquier tipo de pieza ya que es un producto realmente versátil, desde una maceta, a una regadera metálica, pasando por una antigua alacena e incluso un tarro de cristal.
7 ventajas de la pintura de tiza o chalk paint
La pintura de tiza o chalk paint se ha ganado a pulso su lugar entre los productos más usados por los fans del DIY gracias a las ventajas que ofrece. Te contamos las seis cualidades más interesantes de esta pintura.
#1. Pintura a prueba de dummies:
La chalk paint es una pintura de uso realmente sencillo, apta para todos los públicos tanto si eres un manitas en casa como si nunca has llevado a cabo ninguna manualidad o trabajo de bricolaje. Puedes aplicarla tanto con rodillo como con brocha o pistola aerográfica. Incluso puedes hacerte con pintura de tiza en formato spray,
#2. La chalk paint está libre de tóxicos:
La pintura de tiza es una pintura al agua y que por lo tanto, no contiene ningún tipo de disolvente y está libre de tóxicos. Incluso puedes encontrar en el mercado pintura chalk paint con certificación ecológica (Ecolabel) como la fabricada por Industrias Titan. Al ser una pintura al agua podrás lavar los utensilios que hayas empleado para pintar con un poco de agua y jabón, no te hará falta nada más.
#3. La pintura de tiza es de aplicación directa:
Se puede aplicar sobre casi cualquier superficie limpia, sin necesidad de tener que dar una capa de imprimación previa (vidrio, metal, madera, yeso, plástico, tela, escayola,…). Si tienes una vieja cómoda con una capa de pintura anterior, no necesitarás rascar ni eliminar la pintura, bastará con que limpies bien en mueble y directamente a pintar.
#4. Los colores de la pintura de tiza o chalk paint son entremezclables:
Puedes mezclar diferentes tonos de pintura de tiza o chalk paint hasta conseguir el color que desees. De esta manera, partiendo de unos colores puedes conseguir casi cualquier tono.
#5. La chalk paint cunde mucho:
La chalk paint es una pintura densa, que cubre con una sola capa, por lo que con poca cantidad puedes pintar una amplia superficie. Para que te hagas una idea, con un litro de la Chalk Paint de Titan puedes pintar entre 6 y 8 m2.
#6. Es una pintura que se trabajo rápido:
La composición de este material hace que sea muy fácil y rápido trabajar con ella, además permite un fácil lijado.
#7. La chalk paint no huele:
Se trata de una pintura base agua sin olor, por lo tanto puedes pintar dentro de casa sin temor a dejar olores desagradables en ella.
¿Cómo se usa la chalk paint?
Paso 1. Limpia la superficie a pintar.
Paso 2. Aplica el color que más te guste de pintura chalk paint directamente sobre la superficie a pintar sin necesidad de dar imprimación y deja secar al menos durante una hora. No obstante, nuestro consejo es que si vas a pintar sobre materiales como melamina o fórmica es que pases suavemente una lija antes de aplicar la chalk paint para asegurar el agarre de la pintura. Puedes aplicar la pintura con paletina o pincel, o bien utilizar Chalk Paint en spray.
Paso 3. Da una segunda capa de pintura si lo consideras necesario.
Paso 4. Espera 24 horas (muy importante dejar secar por completo la pintura) y proceder a lijar con una lija de grano medio o fino aquellas zonas en las que te gustaría lograr un efecto desgastado o envejecido.
Paso 5. Acaba el trabajo aplicando una capa de cera o de barniz especial para Chalk Paint. Si el objeto que has decorado va tener un uso continuado o va a tener mayor desgaste te aconsejamos que te decantes por el barniz, que lo puedes aplicar con pincel, paletina o brocha. Debes tener en cuenta que la cera, que siempre se debe aplicar a muñequilla, puede hacer que el color final varíe un poquito
Puedes llevar a cabo un montón de técnicas muy resultonas con la pintura de tiza o chalk paint como el decapado con cera, el decoupage, el stencil,..
Si necesitas saber más puedes echar un ojo al vídeo
Una de las técnicas más chulas que hay para hacer con chalk paint es la del decapado con lija.
¿Cómo hacer un decapado con lija y pintura chalk paint?
El proceso es muy similar al que te hemos contado. La única diferencia es que la primera capa que apliques de pintura de tiza debe ser de un color y la segunda capa de otro totalmente diferente, buscando siempre el contraste con el tono que hay debajo.
Cuando la superficie esté completamente seca utiliza una lija de grano fino o medio sobre las áreas en las que busques el efecto vintage. Verás como al lijar va apareciendo el color que aplicaste en la primera capa. ¡El resultado te enamorará!
¿Qué pintar con chalk paint?
Con la pintura de tiza o chalk paint puedes pintar sobre infinidad de superficies, casi tantas como imagines. Sabemos que eso de ver imágenes para ver cómo queda esta pintura sobre los objetos gusta, por ello hemos navegado por la red en busca de bonitos ejemplos de cómo aplicar este mágico producto. ¡Aquí van!
Pintura de tiza sobre madera:
paramento. (Del lat. paramentum). m. Adorno o atavío con que se cubre algo. || 2. Sobrecubiertas o mantillas del caballo. || 3. Arq. Cada una de las dos caras de una pared. || 4. Constr. Cada una de las seis caras de un sillar labrado. || \paramentos sacerdotales. m. pl. Vestiduras y demás adornos que usan los sacerdotes para celebrar misa y otros divinos oficios. || 2. Adornos del altar.
Paramentos:
De retallar1.
1. m. Arq. Resalte que queda en el paramento de un muro por la diferencia de espesor de dos de sus partes sobrepuestas