Masilla sobre gotelé o alisar yeso y pintar
27-02-2020 Manuel Manuel Precios de pintar cubrir o quitar gotelé
Buenos días,
¿Cuál de las dos opciones es más barata? ¿Y cuál aconsejaríais?
1. Quitar el gotelé un particular, dejar la pared en yeso. Un profesional alisar y pintar
2. Cubrir el gotelé y pintar todo por un profesional.
El gotelé hay zonas en las que se cae solo, por lo que no sé si la opción 2 es viable.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.

Respuesta de: Carlos Solans ( Pintores en Barcelona )03-03-2020
Hola,
Lo primero, habría que ver cómo está ese gotelé: si se cae con poco esfuerzo, es decir, cómo de anclado se encuentra; qué tipo de grano hay, etc.
Si sale fácil, mejor quitarlo. Si no, es más económico utilizar una masilla cubre estucos aplicando con una buena llana.
Hay opciones intermedias, que consistirían en rebajar el estuco con máquina lijadora, siempre y cuando el estuco esté bien anclado. Hay máquinas equipadas con aspirador que prácticamente no hacen polvo.
Espero que sirva de ayuda.
Saludos.
Carlos Solans.

Respuesta de: Pintura Jordi ( Pintores en Girona )02-03-2020
Buenas Manuel,
Quitar el gotelé es un trabajo un poco costoso, ya que para hacer un buen trabajo se tienen que dar entre dos o tres manos de masilla. Además, entre mano y mano hay que lijarlo con máquina para poder dejar las paredes bien lisas.
Por esto, mi consejo sería dejarlo en manos de un profesional. Ya que, aunque no lo parece es un trabajo bastante engorroso y, al final, la diferencia es
bastante notable.
El consejo que le doy es que llame a un profesional y él le diga el trabajo que tiene hacerlo. Ya la definición del trabajo que conlleva, también dependerá del grosor y la dureza del gotelé.
Espero que le haya servidor el consejo.

Respuesta de: Els Tarongers pintors i decoradors ( Pintores en Valencia )02-03-2020
Hola Manuel,
Lo que habría que hacer es rascar todo el gotelé y la pintura mal adherida, para empezar. Después de esto, aplicar una mano de fijador y ya, seguidamente, aplicar renovación hasta la cobertura total del gotelé.
Luego ya se podrá pintar tranquilamente. Es un proceso fácil de explicar pero dificultoso, por el esfuerzo que cuesta y por lo mucho que se notan las imperfecciones generadas. La clave está en entender que las paredes no suelen estar 100% lisas y que el pintor tiene que acabar alisándolas siempre…
¡Un saludo!

Respuesta de: Pinturas Moba 4 ( Pintores en Madrid )02-03-2020
Buenas tardes,
Yo personalmente y según mi experiencia, prefiero raspar el gotelé y dejar el yeso. A continuación, aplicar dos o tres manos de emplaste con lana, lijar y comenzar a terminar con pintura.
Hay muchos colegas que lijan el gotelé un poco y empiezan a aplicar emplaste, de este modo se mete mucha carga y corre el riesgo de que dentro de unos meses se empiece a agrieta y dejar unas pequeñas fisuras en las paredes ya terminadas.
Esa es mi opinión, no quiero cuestionar el trabajo de los demás, ya que me consta que hay muy buenos profesionales que lo hacen y les queda bien.

Respuesta de: Roberto González Pintura y Decoración ( Pintores en Barcelona )02-03-2020
Buenos días Manuel, mi nombre es Roberto.
Si se cae el gotelé en algunas zonas, sería conveniente intentar quitarlo todo y aplicar un fijador.
Si hay zonas en las que no se cae el gotelé, pues ya sería cuestión de alisarlo todo. Porque aún cayéndose todo, al rascar, las paredes quedan bastante deterioradas y para que queden bien lo mejor es alisarlas.
Importante: no alisar con yeso encima de la pintura.
Y por último creo que lo mejor es que te lo haga un profesional.
Espero k te sirvan de ayuda mis observaciones, un saludo.
Gracias.

Respuesta de: Pinturas Ramon Madrid ( Pintores en Madrid )02-03-2020
Hola, buenas tardes.
Para mis trabajos hago así:
Si está en pintura temple, la raspo para quitar el gotelé y doy una mano de fijador. Luego, aplico el aguaplast o la masilla.
En cambio, si está pintado en pintura plástica, doy directame el aguaplast, usando una buena marca.
En los dos casos, se podrá proceder al pintado después de estos pasos.

Respuesta de: Pintores y asesores ( Pintores en Girona )02-03-2020
¡Buen día!
Le recomiendo de dos a tres capas de masillado, si pueden ser una cada hora… Luego un buen lijado, después una imprimación o sellador y dos manos de pintura. Creo que así es como hay que hacerlo…
Un saludo

Respuesta de: RC Pintores ( Pintores en Lleida )02-03-2020
Hola Manuel,
La opción más barata sería simular el gotelé donde se caiga y pintarlo… aunque, para mi, el resultado no sería suficientemente bueno.
Si se decide alisarlo, es importante lijar el gotelé, aunque se cubra, ya que si no la masilla no ser adherirá correctamente.
Muchas gracias

Respuesta de: Juan Carlos Collado Peñarrubia ( Pintores en Guadalajara )02-03-2020
Buenos días,
Si el gotelé no está pintado encima con pintura plástica, se puede raspar con agua y espátula. En cambio, si tiene pintura plástica hay que cubrirlo con aguaplas. Así que todo depende del acabado que tenga el gotelé encima.
Un saludo

Respuesta de: Ankade15 S.L. ( Pintores en Madrid )28-02-2020
Hola Manuel,
Yo creo que lo más adecuado sería ponerse en manos de un profesional. Así él podría ver la casuística concreta, viendo cómo es el gotelé si hay algún problema en la pared, etc. De este modo, el profesional te podrá decir cuál es el tratamiento adecuado y hacerte un presupuesto.
Siento no responder lo que esperabas, pero verdaderamente es lo que pienso.
Que tengas un buen fin de semana.

Respuesta de: Javidecor ( Pintores en Madrid )28-02-2020
Buenas tardes,
Todo dependerá, en principio, de si el gotelé está en temple o plástico.
Bien, Manuel, si el gotelé está en temple: se moja y se raspa, se da un fijador en las superficies a alisar, dos manos de emplaste y después lijar y pintar. Esta es la opción menos costosa.
Si el gotelé es plástico: hay tender 3/4 capas (según requiera) con EMPLASTE CUBREGOTA. Pongo en mayúsculas emplaste Cubre gota porque es importante que sea el material adecuado. Luego, hay que lijar y pintar. Esta opción ya es más costosa, pero si el gotelé es plástico no tienes mucha alternativa…
En función de lo que haya, estas dos opciones serían aconsejables.
Ahora bien, en cuanto a la opción 1 que planteas, si es temple lo podría raspar usted. Eso sí, tendría que estar muy bien raspado, ya que si no podría resultar contraproducente y el profesional podría acabar teniendo más trabajo…
Cualquier duda ya nos dice.
Un saludo, Javier
JAVIDECOR