Índice
Geometría elemental aplicada a obra de pintura en construcción
Basta con caminar por cualquier ciudad para darse cuenta de que muchas obras arquitectónicas se basan en formas geométricas. Esto no es algo estético o puramente de estilo. La razón principal es que la arquitectura es una ciencia que une varias disciplinas y áreas, como es el caso de la geometría.
Esta materia tiene especial importancia dentro de la arquitectura. Tanto es así, que existe una rama llamada arquitectura geométrica. ¿Quieres saber de qué se trata? En el artículo de hoy te contamos qué es la arquitectura geométrica, por qué es relevante en arquitectura y qué aspectos de la materia influyen en gran medida en las obras arquitectónicas.
¿Qué es la geometría y por qué es relevante en arquitectura?
La geometría es considerada una de las ciencias más antiguas, siendo una rama de la matemática donde cobran importancia las longitudes, áreas y volúmenes. Esta rama se ocupa de las figuras geométricas y de sus propiedades, tanto en los planos como en el espacio.
La geometría está en la arquitectura desde los inicios de esta. Dentro de este contexto, en la arquitectura clásica -de la antigua Grecia y Roma- vemos que ésta adquiere un lenguaje y estilo propios donde los elementos se relacionan entre sí y las formas geométricas crean armonía y proporción en los edificios.
Por otro lado, si ponemos nuestro foco en la arquitectura moderna, la geometría es pieza fundamental para las edificaciones. Todas ellas, en general, crean espacios geométricos donde la economía del espacio cobra especial relevancia. Y es que la misión de la arquitectura geométrica no es otra que economizar las edificaciones, con el ahorro de materiales y de espacio que eso supone. Se aprovechan materiales y no se desperdicia espacio útil.
La arquitectura geométrica es aquella en la que los distintos elementos y los diseños, se realizan haciendo trazos simples y específicos. La correcta interpretación del uso de la geometría en arquitectura permite calcular cuestiones de carga de estructuras y también consideraciones relacionadas con la lógica de las construcción.

Aspectos geométricos que influyen en la arquitectura
Como ya te adelantamos, existen aspectos relacionados con la geometría que inciden directamente en las prácticas arquitectónicas. Son los que te exponemos a continuación.
Modularidad
Cuando diseñamos cualquier obra arquitectónica hay módulos que son iguales con el objetivo de dotar a la construcción de armonía, simetría y plasticidad. La modularidad también simplifica su construcción.
Formas poligonales y circulares
Las formas poligonales consisten en una porción de superficie que contiene varios puntos alineados en el plano, de tal forma que ninguna de las líneas de unión pase por más de dos de ellos a la vez. ¿Un ejemplo? Los marcos de puertas y ventanas. Son rectángulos o cuadrados, con rotaciones de 180 grados cuando los abres.
Representación geométrica
La representación de las formas geométricas, en la actualidad, se realiza mediante softwares especializados, donde se introducen los datos y si es necesario, se realizan los cálculos que son pertinentes para ejecutar la obra arquitectónica.
Inclinación estructural
Los recursos geométricos que existen en la actualidad permiten desarrollar técnicas de cálculo de la verticalidad para trabajar con las alturas elevadas que poseen muchos edificios o viviendas.
Hiperboloides
La hiperboloide se consigue al rotar una hipérbola alrededor de uno de los ejes de simetría. Esta forma geométrica a menudo se utiliza para realizar columnas, chimeneas y entradas de luz con gran superficie.
Formas conoidales y cilíndricas
Si visualizas una escalera de caracol, puedes ver la forma geométrica conoidal. Pero también se utiliza en columnas, túneles o chimeneas.
Curvas y arcos
Las curvas y arcos también son de aplicación en ventanas y puertas. Semicírculos, elípticos, parabólicos, etc. Son muchas las formas geométricas utilizadas para la creación de arcos y curvas y con las que se consiguen formas de herradura, lobulados, etc.
Formas poliédricas
Los poliedros más utilizados en la arquitectura son los cubos y los octaedros. La aplicación de estas formas a la arquitectura da como resultado edificaciones que se caracterizan por lograr espacios proporcionados y armónicos, obtener espacios funcionalmente confortables y resistentes que además favorezcan su integración con el resto de espacios del edificio.
https://www.mchmaster.com/es/noticias/que-es-la-arquitectura-geometrica/ç
Desarrollo
Obra original
- Útiles y herramienta pequeña para la pintura en construcción y sus funciones
- Las pistolas de pintura utilizan un compresor de aire, excepto las “airless”, sin aire, que utilizan una bomba. Y se llaman “airless”, sin aire, porque aunque se utiliza aire para pulverizar la pintura, el aire no se mezcla con esta
- Características de cada máquina
- Riesgos laborales y ambientales de los trabajos de pintura en construcción
- Conocimiento de riesgos
- Prácticos replanteo por abscisas y ordenadas sobre una recta
- Prácticos trazados de escuadras
- Prácticos método del triángulo 3-4-5
- Tipos de pinturas: mate, semi mate, semi brillante, brillante, satinada
Pintura satinada, pintura mate y pintura brillo: cuándo usar cada una
21/10/2019
Elegir un tipo u otro de pintura es clave para dotar a nuestras estancias de la apariencia que deseamos. A menudo nos centramos en el color y la intensidad de éste a la hora de escoger cómo pintar cada habitación, sin acordarnos de que el acabado tiene suma importancia. En concreto, la pintura satinada, la pintura mate y la pintura brillo tienen diferentes matices, por lo que debemos conocer en qué se diferencian y en qué lugar es más adecuado utilizar cada una de ellas.
Por otro lado, las tendencias en decoración también juegan un papel importante en cómo imaginamos nuestras casas. El mate es el acabado dominante en los últimos tiempos, sobre todo en interiores; sin embargo, en materia de pintura y decoración nunca hay que dar nada por sentado. Por eso, te explicamos las diferencias entre cada uno de estos tipos de acabados y detallamos en qué situaciones o superficies debe emplearse cada uno.
Cómo elegir el acabado de pintura adecuado
Para encontrar el acabado de pintura adecuado para cada estancia debemos reflexionar primero sobre qué uso damos a cada espacio y qué tipo de decoración es la que más nos atrae. De esos dos factores dependerá buena parte de nuestra decisión, ya que cada acabado hace resaltar aspectos distintos y ofrece diferentes propiedades de limpieza y mantenimiento.
Por ejemplo, una pintura satinada aporta un brillo a las paredes interiores que puede resultar delicado, mientras que un mate liso puede ofrecer un toque moderno que nos puede interesar en una determinada habitación. O, si damos prioridad a que una zona se pueda limpiar con facilidad, podríamos apostar por una pintura brillante.
Pintura satinada
La pintura satinada aporta una apariencia sedosa y destaca por su resistencia. El acabado satinado ofrece una gran versatilidad, ya que aporta cierto brillo a las paredes de dormitorios, cocinas, zonas de paso y otros puntos de la vivienda. En el caso de contar con poca luz natural ayuda a que esta se refleje un poco más, lo que permite aprovecharla mejor. A la hora de aplicarla hay que hacerlo con cuidado, ya que las imperfecciones pueden quedar más a la vista. Como principal ventaja destaca que es un tipo de pintura fácil de limpiar, esto se debe a que al aplicarla se cierran los poros de las paredes, de tal forma que la pintura se convierte en una barrera para la suciedad.
Pintura mate
Como decíamos al principio, la pintura mate es una de las grandes protagonistas de las tendencias de decoración actual. Sus principales ventajas son la capacidad para suavizar las superficies y para distribuir por toda una estancia la luz que llega hasta ella. Es ideal para disimular irregularidades o imperfecciones de las paredes y, además, se aplica de manera sencilla, por lo que muchos propietarios se animan a utilizarla por sí mismos para pintar sus casas. En cuanto al mantenimiento, permite realizar retoques sin que se note y, en la mayoría de los casos, puede limpiarse solo con agua. Está especialmente indicada para pintar los techos de una vivienda.
Pintura brillo
La pintura con brillo es perfecta para dar protagonismo a los colores, ya que los hace destacar. Hay que utilizarla con cierta moderación para evitar una saturación, pero puede resultar muy efectiva si, por ejemplo, queremos resaltar un mueble o apostamos por efectos decorativos especiales. También funciona cuando aprovechamos el contraste que se produce entre un mueble con acabado brillante y una pared mate. La pintura brillante, por otra parte, encaja a la perfección con superficies de madera. Una opción más avanzada dentro de este tipo de acabado son las pinturas llamadas de alto brillo, que suelen utilizarse para molduras decorativas, rodapiés y otros detalles, ya que realzan puntos concretos.

- Defectos habituales en imprimaciones y tratamientos previo
https://reader.digitalbooks.pro/content/preview/books/22723/book/OEBPS/Text/9788415792826_Ch1.html
¿Cómo es la pintura satinada?


Pinturas mate:

Las pinturas mate u opacas disimulan las pequeñas imperfecciones que puedan tener las paredes. Es muy común su uso en interiores y exteriores.
En las paredes otorga un aspecto sencillo y opaco, que le da protagonismo a los demás elementos decorativos.
Si se aplica con las herramientas tradicionales, disimula las marcas de pinceladas y la textura del rodillo, logrando una superficie tersa, sin rayones o marcas visibles.
El acabado brillante es el menos susceptible a la manchas, las partículas casi no se adhieren a la superficie, pero no es una opción habitual para pintar las paredes. Por otra parte el satinado es el equilibrio entre brillo y delicadeza, manteniéndose limpio de forma sencilla.
A diferencia de los anteriores acabados… el mate se mancha fácilmente con el roce, lo que es muy común de advertir en lugares muy transitados o donde viven niños. Es un inconveniente que soluciona utilizando pinturas lavables, que aunque las manchas se agarren con facilidad, también fácilmente se pueden quitar con un paño, agua y jabón.

Pintura brillante

¿Cuáles son los tipos de pintura para la construcción?
Los pigmentos son partículas sólidas que aportan color, opacidad, y cubrición. Dentro de los pigmentos se incluyen los pigmentos antioxidantes. También se incluyen las llamadas «cargas», que no aportan cubrición pero forman una armadura que refuerza la película de pintura y abaratan el coste.
marzo 14, 2018

Por lo general las obras de ingeniería, llegando a su última etapa de ejecución, requieren de algunos tipos de pintura para la construcción, que proporcionan una protección extra o para mejorar su aspecto.
Todos los tipos de pintura para la construcción poseen tres funciones básicas: embellecer aportando color o brillo, proteger al soporte frente al clima evitando su deterioro, y permitir el mantenimiento y la limpieza de los paramentos.
Los componentes de estos tipos de pintura para la construcción son:
- Aglutinante o ligante: mineral, polimérico, vegetal, proteínas.
- Disolvente: agua, disolventes orgánicos.
- Pigmentos o colores: naturales o artificiales, minerales u orgánicos.
- Cargas, rellenos, aditivos, de naturaleza variada.
Un dato a tomar en cuenta son los tipos de pintura para la construcción que están clasificados por la norma UNE 1062-1:2004 en función del tipo de ligante o aglutinante: cal, cemento, silicato, aceite, resina: acrílica, vinílicas, epoxídicas, betún, silicona, poliéster, etc.
Existen en el mercado varios tipos de pintura para la construcción con funciones específicas que se clasifican en:
- Anticorrosiva
- Ignífuga
- Protección y tratamiento de la madera
Las propiedades de las pinturas que se deben controlar para asegurar el cumplimiento de sus prestaciones son:
- Adherencia al soporte
- Poder cubriente
- Permeabilidad al agua, vapor de agua y al dióxido de carbono
- Espesor de la capa
- Densidad
- Compatibilidad química con el soporte y el ambiente.
Entre los tipos de pintura para la construcción que existen los más respetuosos con el medioambiente son las pinturas al agua o aquellas con ligantes compuestos por resinas, pigmentos y cargas naturales. Las que contribuyen a la mejora de las condiciones higrotérmicas interiores, saludables y durables son las mejores alternativas.
Claves óxido de hierro y cromo
Tanto el oxido de cromo verde como el oxido de cromo amarillo son pigmentos inorgánicos con propiedades de solidez excepcionales, estabilidad al calor y la interperie. Estos pigmentos son insolubles en agua, resistentes a altas temperaturas, resistente a los agentes alcalinos, acidos y solventes.
Es un pigmento natural de origen mineral obtenido a base de arcillas compuestas principalmente por óxido de hierro y su color puede variar de un rojo pardo a tonalidades amarillas dependiendo del grado de hidratación que posea.