EL RECICLAJE DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
El reciclaje de materiales de construcción es cada vez más popular. Hay muchas razones por las que las empresas y los particulares están decididos a reciclarlos. Este enfoque ha dado realmente sus frutos de varias maneras. Las empresas y los expertos que han utilizado esta estrategia la han encontrado una gran opción. A continuación se presentan las razones por las que el reciclaje de estos materiales es una buena idea:
Ahorra costes de construcción
Las empresas de construcción incurren en una gran cantidad de costes a la hora de comprar materiales de construcción. Se espera que las empresas utilicen materiales de construcción de calidad y duraderos para conseguir un edificio más estable y resistente. Hay una manera de que puedan reducir los costos cada vez que salen a construir un nuevo edificio u otras estructuras. Las empresas pueden optar por reciclar los materiales de construcción. Esta estrategia impide que las empresas compren nuevos materiales. En su lugar, elegirán reciclar los materiales usados y hacerlos más útiles de nuevo. Además, el reciclaje de estos materiales también ahorra costes de transporte y eliminación. Será menos costoso reciclar esos materiales que deshacerse de ellos. Como empresa constructora que quiere minimizar el coste de producción y maximizar sus beneficios, el reciclaje de materiales es una opción beneficiosa.
Conserva la energía
La energía es muy importante en nuestra vida diaria. Ayuda en la ejecución de diferentes tareas. Por lo tanto, es necesario conservar las fuentes que producen esta energía. Una de las formas de asegurar que la energía se conserve es a través del reciclaje de materiales de construcción. Usted puede reciclar materiales como el asfalto y el concreto. Esos materiales serán reempaquetados en materiales más útiles que todavía pueden ser utilizados en la construcción. De todos modos, no hay necesidad de seguir eliminando materiales de construcción. Esta práctica no es sólo un desperdicio de recursos, sino también de energía. Puede evitar que esto ocurra simplemente reciclando los materiales de construcción que se habían utilizado anteriormente.
Minimiza los residuos en los vertederos
Los vertederos se están llenando lentamente. Esto significa que ya es hora de empezar a pensar en otra opción para deshacerse de los materiales usados. Una de las formas que demuestran ser rentables y respetuosas con el medio ambiente es el reciclaje. A través del reciclaje, los materiales de construcción usados pueden ser reempaquetados en materiales de construcción más útiles. Esto ayudará a minimizar los materiales de construcción que se desechan en los vertederos. Además, este enfoque es muy económico. Una empresa constructora podrá minimizar sus costos operativos. La empresa no tendrá que volver a preocuparse por la compra de nuevos materiales de construcción. A través del reciclaje, una compañía obtendrá otros materiales para ser utilizados en el próximo proyecto.
Genera ingresos con los materiales de construcción
La empresa puede crear nuevos productos que se pueden vender y generar más ingresos. Las empresas constructoras deben poner en marcha una planta de reciclaje que se utilizará para reciclar los residuos de la construcción. Los residuos de la construcción pueden ser utilizados para crear otros productos como azulejos, planchas de hierro, yeso, cemento, ladrillos, entre muchos otros materiales. Estos materiales de construcción pueden venderse para generar más ingresos. La empresa no sólo generará más ingresos, sino que también creará más empleo. Podrá competir favorablemente con otras empresas.
Ventaja competitiva
Hay muchas empresas de construcción disponibles en el mercado. Esto confirma que el sector de la construcción es muy competitivo. Para seguir siendo relevante, una empresa de construcción necesita soportar la competencia cada vez mayor. ¿Cómo es posible? Una empresa de construcción debe ser capaz de minimizar sus costos operativos y maximizar sus ganancias. Esto es posible a través del reciclaje de los residuos de la construcción. En este sentido, la empresa constructora podrá ahorrar en los fondos que se habrían utilizado para la compra de nuevos materiales. Los fondos ahorrados pueden canalizarse en actividades como la comercialización de los productos y servicios de construcción de la empresa. Como resultado, la empresa constructora podrá atraer a más clientes y, por lo tanto, seguir siendo relevante en el sector. Obviamente, esta es la esperanza de toda empresa.
Los materiales de construcción son muy importantes para permitir el comienzo y la finalización de cualquier proyecto de construcción. En resumen, una empresa constructora no puede prescindir de estos materiales. De hecho, la mayor parte de los fondos de la empresa se destinarán a la compra de materiales. Sin embargo, una empresa puede ahorrar en los costos de los materiales simplemente reciclando esos materiales. Esta opción no sólo ahorrará costes, sino que también generará más ingresos a través de los productos fabricados. Ya es hora de que las empresas de construcción inviertan más en el reciclaje de materiales. Esta estrategia es muy beneficiosa en muchos sentidos.
Al inicio de la revolución industrial el ser humano introdujo el uso generalizado de combustibles fósiles. Su uso se ha multiplicado a lo largo de las décadas posteriores, lo que ha provocado un incremento drástico en las emisiones de gases de efecto invernadero. Algunos de esos gases son el dióxido de carbono (CO2), el monóxido de carbono (CO), el metano (CH4) o los óxidos de nitrógeno (NOx), los cuales reciben este nombre porque provocan en la tierra el mismo efecto que las pareces de cristal producen en un invernadero: impiden la salida del calor y provocan un aumento de temperatura en el interior.
¿Por qué es importante reducir el carbono atmosférico?
La luz solar, que para nosotros es luz visible, atraviesa la atmósfera sin problemas hasta llegar al suelo, el cual se calienta. Al calentarse emite radiación infrarroja que, a diferencia de la luz del Sol, no es visible para el ojo humano. Los gases invernadero presentes en la atmósfera absorben este tipo de radiaciones, proceso que se lleva dando desde hace millones de años y que es necesario para mantener la temperatura actual de la Tierra. Pero debe existir un equilibrio, de esta manera, la temperatura de la tierra se mantendría estable a lo largo del tiempo.
El problema es que los gases de efecto invernadero se han ido acumulando en cantidades mucho mayores durante las últimas décadas, debido a los aumentos en las emisiones. Es por eso que, poco a poco, la temperatura global de la Tierra está subiendo. Este fenómeno es lo que conocemos como calentamiento global.Reproductor de vídeo00:0000:22
Qué es el secuestro de carbono
Los bosques y la vegetación en general son sumideros de carbono. Tienen la capacidad de absorber el carbono presente en la atmósfera e incorporarlo a través de la fotosíntesis a su estructura. De esta manera se puede almacenar carbono que, de otra forma, estaría libre en la atmósfera. Además, el carbono orgánico de las plantas es más estable que el que se encuentra en forma gaseosa. Esto es lo que se conoce como “secuestro de carbono“.
Secuestro de carbono en ecosistemas desérticos: el azufaifar de Cabo de Gata
El proyecto Life Adaptamed desarrolla su labor en los espacios naturales de Sierra Nevada, Doñana y Cabo de Gata. De ellos, el último es el que presenta mayores dificultades cuando se pretende trabajar con el secuestro de carbono. Cabo de Gata es un ecosistema árido, por lo que la baja disponibilidad hídrica supone una gran dificultad para el crecimiento de vegetación.
No obstante, trabajamos para gestionar la vegetación presente en la zona, favoreciendo las formaciones autóctonas y gestionando las especies introducidas. En este sentido, las formaciones de matorrales de azufaifo o Ziziphus lotus son de interés elevado. Tanto es así que en el Anexo 1 de la Directiva de Hábitats (92/43/CEE), aparece como hábitat prioritario. Estas plantas no sólo proporcionan el beneficio del secuestro de carbono en verano, época en la que el resto de plantas se secan por el calor y por tanto dejan de prestar este servicio. También son importantes para crear condiciones de microclimas para especies acompañantes, ya sean insectos o pequeños vertebrados.
Desde Life Adaptamed trabajamos plantando semillas y plantas adultas de Z. Lotus y retirando las especies competidoras de Agave, especie invasora muy extendida en la zona.
Secuestro de carbono en ecosistemas acuáticos: las marismas de Doñana
No sólo la vegetación terrestre es capaz de retener carbono. Las marismas de Doñana también funcionan como sumideros de carbono atmosférico gracias a los organismos autótrofos** que en ellas habitan. Las marismas son terrenos que se inundan periódicamente con la subida de la marea, en las que se producen aportes de sedimentos muy importantes. Esos sedimentos provienen de las zonas circundantes y de los materiales en suspensión que contiene el agua. Con la pleamar, los sedimentos terrestres se disuelven en el agua, provocando que haya una mayor cantidad de nutrientes disponibles para los organismos fotosintéticos. Se favorece así la fijación de CO2, que es incorporado a la estructura orgánica del fitoplancton. Más tarde, el carbono orgánico pasará a formar parte del material sedimentario de las marismas, de manera permanente.
Secuestro de carbono en ecosistemas forestales: los matorrales de alta montaña de Sierra Nevada
Cuando hablamos de ecosistemas forestales, solemos pensar en las especies arbóreas. Pero estaríamos obviando una parte muy importante de nuestros bosques: los matorrales. Suelen ocupar una gran extensión en el terreno, lo que proporciona una oportunidad para considerar estas formaciones como sumideros de carbono atmosférico. Por ello, su estudio y adecuada gestión se hace imprescindible.
Además, se debe tener en cuenta su papel como fijadores de terreno: los matorrales evitan deslizamientos superficiales del terrenos y desprendimientos. Así se consigue que el carbono que ya está presente en el propio suelo se pierda por efecto de las lluvias, cada vez más torrenciales debido a los efectos del cambio climático.
** Organismos que sintetizan sus metabolitos esenciales a partir de sustancias inorgánicas.