Cosentino, el gran empresario del sector de las encimeras, ocultó el origen de la silicosis que afecta a 1.856 operarios
El empresario líder del sector de las encimeras de cocina, que prepara su salida a Bolsa, condenado a seis meses de cárcel y ha indemnizar a 5 trabajadores con 1,1 millones de euros
Dos representantes de la Asociación de Perjudicados por la Silicosis de Andalucía durante una protesta Carlos Barba / EFE
Se llama Francisco Martínez Cosentino y es dueño de encimeras Silestone, una empresa líder en su sector, que ha llevado al reconocimiento de su dueño por parte de Rajoy, que le otorgó la medalla al trabajo, Juanma Moreno la de hijo predilecto andaluz y hasta de Felipe VI, que le dio la medalla del Reino de España.
Pero detrás de ese reconocimiento de las más altas instancias de las instituciones se encuentra una dura realidad, los trabajadores y trabajadoras del grupo producían encimeras con materiales que provocaban la silicosis. Una información que Cosentino sabía «al menos desde 2000», según se desprende de la sentencia por la que un juzgado de Vigo acaba de condenarlo.
La pena dictada es de seis meses y tres días de prisión por cinco delitos de lesiones graves por imprudencia grave y al pago de una indemnización de 1,1 millones de euros a cinco trabajadores afectados por silicosis. Una condena que el propio empresario aceptó, tras asumir los hechos que la Fiscalía le atribuyó durante la vista oral en la que compareció por videoconferencia desde Almería.
El fiscal acusaba al empresario, líder del sector de encimeras de cocinas, de no haber facilitado información suficiente a sus clientes sobre cuál era la composición de Silestone, el material estrella que distribuyó Cosentino y que provocó que varios trabajadores contrajeran silicosis, ya que la compañías marmolistas no pudieron tomar las medidas adecuadas de protección a la hora de manipular el producto. Por ello, el ministerio público solicitó, inicialmente, una pena de tres años de cárcel para Fernández Cosentino.
Este es el primero de varios juicios, el próximo será en el mes de julio en Bilbao, donde se le acusa de lesiones por imprudencia a seis trabajadores y se piden dos años y medio de prisión. Fuentes del caso explican que las acusaciones parten de la base de que durante un periodo prolongado no informó de sus riesgos, que no incorporó etiquetas hasta 2005 (identificando al aglomerado con la piedra natural), que desde 2009 entregó unas fichas insuficientes y que solo en julio de 2010 realizó un mailing masivo a las 3.000 marmolerías. Cosentino vendía el producto desde 1991.
El Grupo Cosentino cerró 2021, según los datos que publicó el pasado mes de mayo, con una facturación de 1.401 millones de euros, un 30% más que un año antes, de los que más del 90% se generó en el extranjero. El principal mercado de la compañía es Estados Unidos, aunque el grupo tiene implantación directa en unos 40 países y vende sus productos (Silestone y Dekton, principalmente) en casi 120 mercados internacionales.
La empresa suma ocho fábricas de producción -siete en España y una en Brasil- y cuenta con más de 5.400 empleados a nivel global, de los cuales algo menos de 3.100 están en territorio nacional.