Temario 0302 y 0643

En cuanto al temario correspondiente al módulo 0302, tenemos

  1. Características de los materiales cerámicos y sus propiedades básicas
  2. Pladur Ventajas e inconvenientes: https://www.20minutos.es/noticia/2220239/0/pladur/reformas/ventajas-inconvenientes/, https://deepex.net/pladur/, https://www.pladurcastellon.es/historia-tabique-yeso-laminado/#:~:text=El%20producto%20que%20hoy%20en,New%20York%20Coar%20Tar%20Chemical
  3. Escayola: http://e-construir.com/yeso/escayola.html,
  4. Tipos de ladrillos: https://www.hispalyt.es/es/productos-ceramicos/ladrillo-cara-vista/productos, https://alvasermaterialesdeconstruccion.com/2021/06/01/tipos-de-ladrillos/
  5. Cómo se replantea (ver en varios)
  6. Riesgos de uso de pequeñas maquinarias: https://www.losmejorescursos.online/riesgos-laborales-construccion/
  7. Tipos de fuego y extintores. Cuadros eléctricos en obra: https://profuego.es/definicion-tipo-y-clasificacion-de-extintores/ Agua: fuegos de clase A sin electricidad. Agua pulverizada: fuegos de clase A y B. Espuma: fuegos de clase A y B De polvo: fuegos de clase A, B, C y eléctricos De CO2: fuegos de clase A, B, C y eléctricos Específicos para metales: fuegos de clase D y eléctricos
  8. Reales decretos en prevención de riesgos laborales; https://www.insst.es/normativa, https://invassat.gva.es/es/que-es-prevencion-de-riesgos-laborales
¿QUÉ ES LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES?

Se entiende por prevención el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Se entiende como riesgo laboral la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Se consideran daños derivados del trabajo las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. 

¿Cuál es la normativa de referencia en materia de prevención de riesgos laborales?

La norma marco de referencia es la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de 1995, de prevención de riesgos laborales (LPRL). La LPRL se desarrolla, desde el punto de vista técnico-reglamentario, por medio de textos legales que regulan aspectos concretos en materia de seguridad y salud en el trabajo. (Invassat > Normativa básica en Prevención de Riesgos Laborales) La LPRL, en su artículo 14, establece de forma expresa el derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, lo que supone un correlativo deber del empresario de protección de sus trabajadores frente a los riesgos laborales.

Principios de la acción preventiva

Son los que contempla el artículo 15 de la LPRL, a saber: 

  • Evitar los riesgos.
  • Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
  • Combatir los riesgos en su origen.
  • Adaptar el trabajo a la persona.
  • Tener en cuenta la evolución de la técnica.
  • Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
  • Planificar la prevención.
  • Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
  • Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

Además, el empresario debe tomar en consideración las capacidades profesionales de los trabajadores en materia de seguridad y de salud laboral en el momento de encomendarles las tareas. 

Pilares básicos de la gestión preventiva en la empresa

De entre las obligaciones que recoge la LPRL se destacan las siguientes, como pilares básicos de toda acción preventiva:

  • Integrar las actuaciones de prevención de riesgos laborales dentro del sistema de gestión general de la empresa, al mismo nivel que la actividad productiva, de calidad, medioambiental, comercial, etc.
  • Diseñar e implantar un Plan de Prevención, entendido éste como un sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales, como instrumento de integración.
  • Evaluar los riesgos laborales a los que están expuestos los trabajadores y planificar la actividad preventiva que se derive de dicha evaluación, como instrumentos esenciales de diseño e implantación del Plan de Prevención anterior.
  • La debida formación e información de los trabajadores en materia de seguridad y salud laboral para que estén en condiciones de conocer los riesgos a los que están expuestos en su puesto de trabajo y poder combatirlos, así como para que puedan colaborar con el empresario en la mejora continua en esta materia.
  • La consulta y participación de los trabajadores en todas aquellas cuestiones relacionadas con la seguridad y salud laboral en el ámbito de la empresa.
¿Qué objetivos se alcanzan cuando la empresa gestiona adecuadamente la prevención de riesgos laborales?
  • Disminución de accidentes, incidentes y daños derivados del trabajo, así como sus consecuencias humanas, económicas y legales.
  • Lugares de trabajo seguros y saludables.
  • Trabajadores más satisfechos e implicados con la empresa. Mejora del clima laboral.
  • Aumento de la productividad. Disminución de desperdicios productivos en sentido amplio.
  • Aumento de la competitividad e imagen de empresa e impulsar el desarrollo del proyecto empresarial.
  • Cumplir la legislación vigente en materia de seguridad y salud laboral y evitar las consecuencias legales de los incumplimientos de la misma.
  • 9. Clases de andamio; tipos de andamios. Muy completo: https://ovacen.com/tipos-de-andamios/
  • 10. Casos prácticos de preparación de paramentos

Por otro lado, en el 0643 tenemos

  1. Revestimientos continuos en construcción: Un revestimiento continuo es todo acabado superficial, aplicado in situ y directamente sobre la cara externa de un material para mejorar alguna de sus propiedades, bien ornamental, estética o protectora, pudiendo aplicarse tanto en el interior como en el exterior de un edificio: http://www.diccionariodelaconstruccion.com/instalaciones-cerramientos-y-acabados/acabados/revestimiento-continuo
  2. Casos prácticos en alicatados: https://www.youtube.com/watch?v=1CuDFqSR0PU, ojo al minuto 17`48»: entra en el examen: https://www.youtube.com/watch?v=Uc5izvRNLHw
  3. Casos prácticos en solados: https://www.youtube.com/watch?v=D4NjtTDbljY
  4. Equipos limpiadores: https://www.youtube.com/watch?v=hQsHu_0KBOU
  5. Humedades. Consultad el manual. No obstante; https://www.leroymerlin.es/hazlo-tu-mismo/consejos/como-identificar-las-humedades-y-tratarlas
  6. Tipos de humedades: https://www.leroymerlin.es/hazlo-tu-mismo/consejos/como-identificar-las-humedades-y-tratarlas
  7. Causas de las humedades: https://www.generali.es/blog/generalimasqueseguros/las-causas-mas-comunes-de-humedad-en-casa-y-como-hacerlas-frente/
  8. Tipos de pinturas. Consultad el manual
  9. Casos prácticos de aplicación de pinturas
  10. Guardavivos: https://www.leroymerlin.es/bricopedia/guardavivo, https://alumacer.com/guardavivos-que-son-y-para-que-sirven/
  11. Vendados; Qué son. Cómo se aplican
  12. Mallas. Qué son, como se aplican.
  13. Picados
  14. Tirolesas. Caso práctico posible https://www.youtube.com/watch?v=1qp8FK2zB78
  15. Emplastecidos. Qué son: https://www.leroymerlin.es/bricopedia/emplastecer, https://www.bigmatlaplataforma.es/es/blog/d/en-la-plataforma-soluciones-profesionales-emplastes
  16. Las Tres R: https://www.youtube.com/watch?v=FhzK5Eq7c7c Reducir, Reutilizar y Reciclar http://revocosypintura.com/guia-par-hacer-un-techo-verde
  17. Rallado https://www.youtube.com/watch?v=wRIGPYBufO8

Nota importante; puesto que en la anterior unidad formativa no tratamos andamios, en esta sí lo haremos con tres casos prácticos. Revisen este artículo: https://www.comercturro.com/blog/tipos-de-andamios-que-existen-y-el-uso-de-cada-sistema.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *