Tipos de adhesivos y sus características
- Autor de la entradaPor barral
- Fecha de la entrada26/05/2021
- No hay comentariosen Tipos de adhesivos y sus características

El adhesivo es uno de los elementos utilizados por excelencia en la industria y la construcción, incluso para uso casero o la realización de distintas manualidades. Sus grandes posibilidades de aplicación han hecho que se convierta en un material muy versátil, que todos deberíamos tener a mano. En el post de hoy, clasificamos los tipos de adhesivos por sus principales categorías y te contamos algunas de sus características.
Clasificación de los tipos de adhesivos
El mundo de los adhesivos ha evolucionado mucho a lo largo del tiempo. En la actualidad, podemos encontrar en el mercado adhesivos, pegamentos y selladores resistentes a la abrasión, impermeabilizantes, aplicables en prácticamente cualquier tipo de superficies, etc.
Conocer los criterios básicos de clasificación de los tipos de adhesivos, aunque no lo parezca, puede resultar muy útil, ya que de esta forma sabremos cómo aplicarlos de manera correcta, y podremos darles un uso adecuado. ¡Toma nota!
Tipos de adhesivos según su ORIGEN
- · Naturales. Extraídos de recursos naturales. Fueron los primeros que se descubrieron y están basados en productos biológicos como los vegetales (resina, caucho natural o látex), animales (colas animales, gelatinas) o minerales (derivados del petróleo). Por ejemplo, el caucho natural es uno de los más utilizados. Se caracteriza por su gran capacidad de adhesión, resistencia a bajas temperaturas y porque se puede remover con cierta facilidad. Podemos encontrar este tipo de adhesivo en cinta aislante o de carrocero.
- · Sintéticos. Desarrollados de manera artificial en los laboratorios y basados en polímeros. Entre ellos, destacan, el caucho sintético o hotmelt, y los adhesivos acrílicos o de silicona. Son fáciles de manejar y transportar, y su tiempo de secado suele ser corto. Muy apropiados para bajas temperaturas, cuentan con una buena adhesión tanto en superficies porosas como no porosas. Se encuentran, por ejemplo en las cintas de embalaje, de moqueta o de doble cara, y en los adhesivos instantáneos.
Tipos de adhesivos según el número de COMPONENTES
- · Monocomponentes. Aparecen en un único envase y solo presentan un componente reactivo. Como ejemplo tenemos los cianoacrilatos, los adhesivos de poliuretano o siliconas de curado por humedad.
- · Bicomponentes. Incluyen más de un componente, y por tanto, se presentan en envases diferentes. En estos casos, debemos mezclar ambos componentes para que se haga efectiva la solidificación del adhesivo. Por ejemplo, adhesivos de poliuretano de 2 componentes o los acrilatos.
Tipos de adhesivos según el tipo de CURADO
- · Físico. Contienen el polímero, pero es necesario un aporte energético (como aplicar calor) para que finalice su proceso de curación y que puedan funcionar. Por ejemplo, los hotmelts, los adhesivos de contacto o de presión, etc.
- · Químico. Se caracterizan porque se pueden usar sin realizar ningún cambio previamente, ya que el proceso de curado se consigue mediante reacciones químicas. Encontramos en este tipo de adhesivos las siliconas, adhesivos epoxi, de poliuretanos o de goma curados por calor, entre otros.
Tipos de adhesivos según su ESTRUCTURA POLIMÉRICA (una vez curado)
- · Termoplásticos. Los polímeros están unidos formando estructuras lineales o ramificadas. Se caracterizan por ablandarse con la temperatura y solidificarse cuando se enfrían. En este grupo podemos encontrar los cianoacrilatos y los polivinilos.
- · Termoestables. Constituidos por cadenas entrecruzadas, que los hacen más rígidos. Como su nombre indica, son más estables térmicamente hablando. Ejemplos: epoxi, poliéster, etc.
- · Elastómeros. En este caso, los polímeros están unidos por enlaces químicos, formando una estructura reticulada. Elásticos hasta la temperatura de descomposición, como los derivados del látex o las gomas sintéticas.
Tipos de adhesivos según la SUPERFICIE
En esta categoría podríamos encontrar varios tipos de adhesivos: para madera, metal, plástico, cerámica, universal para todo tipo de superficies, etc.
Disponer de las herramientas adecuadas para sellar tus ventanas es un paso muy importante. Una buena pistola de sellado es esencial en cualquier kit de reparación del hogar. Las pistolas de sellado pueden encontrarse en cualquier ferretería y se usan para aplicar los cartuchos de sellado. Busca una con varilla lisa y un buen sistema antigoteo que tenga un mecanismo de carga con muelles para poder aplicar presión fácilmente. Esto evita el exceso de sellador y asegura un sellado homogéneo y consistente en su aplicación.
La primera decisión que tienes que hacer al sellar ventanas exteriores e interiores es el tipo de sellador que vas a usar. Generalmente, los selladores pueden ser de látex acrílico, látex de silicona, silicona o poliuretano.
El sellador acrílico tiene una base de agua, lo cual significa que es más fácil de limpiar. A pesar de no ser muy resistente al clima o a la temperatura, es posible pintar sobre el sellador acrílico o comprarlo ya tintado para complementar composiciones de colores, por lo que resulta una buena opción para sellados interiores.
El sellador de silicona es similar al sellador acrílico pero contiene silano, una característica de la silicona. Tiene muchas de las propiedades del sellador acrílico, pero posee una mayor resistencia al clima y crea una adhesión más duradera. Esto hace que la silicona sea una muy buena opción para sellado de ventanas exteriores.
El sellador de silicona es muy resistente a las temperaturas y puede presentar elevada resistencia al moho, por lo que es una gran opción para usar en la cocina y baño, y en aparatos de ventilación y climatización. El sellador de silicona puede ser neutro o acético. La silicona acética o ácida funciona muy bien para materiales no porosos como el vidrio. La silicona neutra va muy bien con madera, metal o plástico, al igual que con materiales como revestimientos de vinilo. La silicona es muy resistente al agua, lo cual hace que funcione bien con tubos y lavabos.
Si quieres usar un sellador de silicona acética, Pattex Perfect Casa Universal es una muy buena opción para trabajar en superficies como cerámica, vidrio, plástico, metal y madera pintados.
El sellador de poliuretano tiene una base reactiva distinta, por lo que presenta otras propiedades. Puede ser un poco más complejo para trabajar que un sellador de silicona. Los selladores de poliuretano funcionan muy bien para fijar la mayoría de los materiales del hogar, pero pueden deteriorarse a lo largo del tiempo al ser expuestos a radiación UV.
Los polímeros de silano modificado son adhesivos excelentes para usar en la mayoría de soportes, combinando propiedades de la silicona y del poliuretano. Para un fijado fuerte y elástico en los marcos de las ventanas claras con la pared y que sea resistente al clima, contaminación, radiación UV y polvo, usa un sellador elástico como Pattex SP101 . Es un polímero Flextec de elevado agarre inmediato, con una excelente recuperación elástica. Recuerda que siempre es mejor realizar una aplicación previa para comprobar la adhesión con la superficie en la que vas a trabajar.