Los modelos porcelánicos se fabrican con una arcilla mucho más refinada y purificada que el gres, lo que garantiza una resistencia superior y una absorción de agua casi inexistente (< 0,5%).
Los modelos porcelánicos se fabrican con una arcilla mucho más refinada y purificada que el gres, lo que garantiza una resistencia superior y una absorción de agua casi inexistente (< 0,5%). Esta es la primera de las ventajas que tiene el porcelánico respecto al gres. A pesar de que el gres ha sido el producto estrella durante décadas en la rehabilitación del hogar, esto hizo que los materiales porcelánicos fueran ganando terreno especialmente en zonas exteriores expuestas al agua.
Es cierto que para interior tanto un producto como otro son igualmente válidos, y es en las zonas de exterior o locales comerciales con alto tránsito donde encontramos una gran diferencia de resistencia y fácil mantenimiento entre un gres y un porcelánico.
Las principales ventajas del porcelánico son: la gran dureza y durabilidad del material, la baja absorción de agua, la versatilidad de sus modelos. Dicha versatilidad implica que con los modelos porcelánicos podemos conseguir casi cualquier diseños, texturas y formatos que no serían posibles con el gres. Las fábricas de porcelánicos consiguen plasmar cualquier aspecto en sus piezas: imitaciones a madera, texturas de piedra, acabados cementosos o imitaciones a mármol…
Hearst
Sí, nosotros también sentimos pasión por la cerámica para revestir suelos y paredes en el hogar. Elegir uno y otro tipo depende de cada proyecto de interiorismo y para ello, debes elegir la mejor clase para cada resultado. Aquí tienes las claves para diferenciarlos.
Las materias primas que conforman la cerámica provienen de la tierra, por lo que el resultado es un material de excelente calidad gracias, entre otros, a la arcilla. Además, de toda esta sinergia natural obtenemos un producto sostenible y resistente, de fácil instalación y con un sinfín de diseños que lo convierte en el favorito de todas las casas.
Elegir un tipo u otro dependerá, entre otras cosas, de la ubicación, las funciones que va a cumplir o qué valor decorativo dará a cada estancia.
VIDEO PLAYLIST
Los zapateros más bonitos para tu casaReproducción Vídeo
Entre todos los tipos encontramos los siguientes:
EL AZULEJO
Una baldosa cerámica con alta absorción de agua, perfecto para interiores.

En la imagen, azulejo Peronda, de la serie Harmony de Ascer (12,5×12,5 cm).
Ascer
Es ideal por sus colores, por su versatilidad para decorarlo con volúmenes y texturas y ahora, por la fascinación que la corriente vintage ha despertado, haciendo que se reinventen cada día.
GRES PORCELÁNICO
Tiene baja absorción de agua.

Hearst
Son baldosas que se presentan como superficies no esmaltadas, ideales para un aspecto contemporáneo sin ser excesivamente decorativos.
EL GRES ESMALTADO
Dentro del gres, esta baldosa puede tener nivel alto o medio-bajo de absorción de agua.

En la imagen, gres porcelánico Inalco, de la serie Masai de Ascer, en acabado natural y tonalidad piedra (150 x 150 cm).
Ascer
Adecuada para interiores pero también para cubrir fachadas y suelos de exterior, por su gran resistencia a heladas y abrasión por el so. Puede ser brillante o mate, monocolor o combinado. Su resultado: una estética actual con toques clásicos perfectos.
GRES RÚSTICO
Para esas casas del pueblo en las que dar rienda suelta a la creatividad rústica.

Hearst
Son baldosas con absorción de agua baja o media-baja, se moldean por extrusión y generalmente presentan tonos ocres. Encajan perfectamente en ambientes exteriores, como revestimientos de fachadas.
BARRO COCIDO
Este tipo de baldosas se fabrican en pequeñas colecciones con medios artesanales.

Necesitan tratamientos anteriores y posteriores a su colocación para mantener su brillo, resistencia a la suciedad e impermeabilidad. Tienen una textura irregular y son piezas de aspecto rústico ideales para exteriores: jardines, terrazas, balcones…
Al escoger una baldosa cerámica para instalar en algún espacio de tu hogar, no solo debes fijarte en el color de tu preferencia. Aunque este punto es muy importante, también lo es conocer de qué están hechas las piezas.
No necesitas ser un experto para saber estos detalles. Aquí te enseñaremos qué materiales se usan en las baldosas cerámicas para que tu próximo proyecto de remodelación no solo sea bonito, sino también duradero.
- ¿Qué son las baldosas cerámicas?
- Disfruta de las ventajas para profesionales
- Características de la baldosa cerámica
- Conoce nuestros productos
- Tipos de baldosas cerámicas
- Disfruta de las ventajas para profesionales
¿Qué son las baldosas cerámicas?
Son placas delgadas hechas a base de arcillas y otras materias inorgánicas. Todos los elementos se muelen y se amasan.
Posteriormente, se moldean, se compactan, se secan y se cuecen a una temperatura que permita adquirir las propiedades que se requieren.
Son utilizadas, generalmente, para revestimiento de superficies tales como paredes y pisos. Aunque, en la actualidad, no se limitan a esos espacios.
La mayoría de las placas de arcilla son de poco espesor, teniendo un grosor de 2 a 10 mm. Sin embargo, existen placas más gruesas, de al menos 20 mm, que son usadas en la instalación de piscinas, jardines, cerramientos o algún otro espacio exterior.
Disfruta de las ventajas para profesionales
Características de la baldosa cerámica
La norma europea EN 14411, que se aplica en muchos países, establece las características técnicas que debe poseer una baldosa cerámica. Dependiendo de su uso y ubicación, bien sea para interiores o para exteriores.
Clasificación de baldosas
- Tipo de fabricación: extrusión (A), prensado en seco (B), otros procesos artesanales aprobados (C).
- Acabados: Esmaltados (GL) y No esmaltados (UGL).
- Ubicación: Puede ser usada para interiores o exteriores, para revestimiento o para pavimento.
Capacidad de absorción de agua
Según la norma europea EN 14411 la denominación absorción de agua se representa con la letra E.
- Absorción Alta: Superior a 10%, se expresa como E>10%
- Absorción Media: Mayor a 3% y menor o igual a 10%
- Absorción Baja: Menor o igual al 3%. Se expresa como ≤3%
Se resume de la siguiente manera:

Te podrá interesar:
Pasos para colocar gresite en una piscina
¿Qué es una llana dentada?
Características físicas-químicas relacionadas
Proceso de colocación
- Se debe evaluar:
- La dimensión (grosor, rectitud de los lados, octogonalidad, planitud, longitud y anchura).
- Capacidad de absorción del agua.
- Aspecto superficial.
- Constancia de tono.
- Expansión por humedad y dilatación térmica.
Exigencias de uso de naturaleza mecánica
- Resistencia al impacto.
- Resistencia a la rodadura.
- Resistencia al rayado para baldosas esmaltadas (GL).
- Resistencia a pérdida de brillo.
- Resistencia a la abrasión profunda para baldosas no esmaltadas (UGL).
- Resistencia a la abrasión superficial para baldosas esmaltadas (GL).
Exigencias de uso de naturaleza química
- Resistencia a las manchas.
- Resistencia a la cesión de plomo y cadmio para baldosas que están en contacto con algunos alimentos.
- Resistencia química
Al escoger una baldosa cerámica para instalar en algún espacio de tu hogar, no solo debes fijarte en el color de tu preferencia. Aunque este punto es muy importante, también lo es conocer de qué están hechas las piezas.
No necesitas ser un experto para saber estos detalles. Aquí te enseñaremos qué materiales se usan en las baldosas cerámicas para que tu próximo proyecto de remodelación no solo sea bonito, sino también duradero.
- ¿Qué son las baldosas cerámicas?
- Disfruta de las ventajas para profesionales
- Características de la baldosa cerámica
- Conoce nuestros productos
- Tipos de baldosas cerámicas
- Disfruta de las ventajas para profesionales
¿Qué son las baldosas cerámicas?
Son placas delgadas hechas a base de arcillas y otras materias inorgánicas. Todos los elementos se muelen y se amasan.
Posteriormente, se moldean, se compactan, se secan y se cuecen a una temperatura que permita adquirir las propiedades que se requieren.
Son utilizadas, generalmente, para revestimiento de superficies tales como paredes y pisos. Aunque, en la actualidad, no se limitan a esos espacios.
La mayoría de las placas de arcilla son de poco espesor, teniendo un grosor de 2 a 10 mm. Sin embargo, existen placas más gruesas, de al menos 20 mm, que son usadas en la instalación de piscinas, jardines, cerramientos o algún otro espacio exterior.
Disfruta de las ventajas para profesionales
Características de la baldosa cerámica
La norma europea EN 14411, que se aplica en muchos países, establece las características técnicas que debe poseer una baldosa cerámica. Dependiendo de su uso y ubicación, bien sea para interiores o para exteriores.
Clasificación de baldosas
- Tipo de fabricación: extrusión (A), prensado en seco (B), otros procesos artesanales aprobados (C).
- Acabados: Esmaltados (GL) y No esmaltados (UGL).
- Ubicación: Puede ser usada para interiores o exteriores, para revestimiento o para pavimento.
Capacidad de absorción de agua
Según la norma europea EN 14411 la denominación absorción de agua se representa con la letra E.
- Absorción Alta: Superior a 10%, se expresa como E>10%
- Absorción Media: Mayor a 3% y menor o igual a 10%
- Absorción Baja: Menor o igual al 3%. Se expresa como ≤3%
Se resume de la siguiente manera:

Te podrá interesar:
Pasos para colocar gresite en una piscina
¿Qué es una llana dentada?
Características físicas-químicas relacionadas
Proceso de colocación
- Se debe evaluar:
- La dimensión (grosor, rectitud de los lados, octogonalidad, planitud, longitud y anchura).
- Capacidad de absorción del agua.
- Aspecto superficial.
- Constancia de tono.
- Expansión por humedad y dilatación térmica.
Exigencias de uso de naturaleza mecánica
- Resistencia al impacto.
- Resistencia a la rodadura.
- Resistencia al rayado para baldosas esmaltadas (GL).
- Resistencia a pérdida de brillo.
- Resistencia a la abrasión profunda para baldosas no esmaltadas (UGL).
- Resistencia a la abrasión superficial para baldosas esmaltadas (GL).
Exigencias de uso de naturaleza química
- Resistencia a las manchas.
- Resistencia a la cesión de plomo y cadmio para baldosas que están en contacto con algunos alimentos.
- Resistencia química.