Salvados primeros auxilios

https://lab.elmundo.es/primeros-auxilios/index.html

Cecilia, en esta llamada ficcionada, se ha equivocado. Mientras hablan, la operadora, Mar, ya ha activado a un sanitario, en este caso del Summa de Madrid, al que va a transferir la llamada. La médica o el enfermero le harán más preguntas. Podrán acercarse así al diagnóstico más probable para decidir la actuación. Pero también le darán las instrucciones sobre cómo actuar mientras llega el equipo al domicilio.

El sanitario pasa el aviso a los locutores, encargados de envíar a Torrejón el recurso idóneo para Francisco: sea una UVI móvil, una ambulancia o hasta un helicóptero, si el atasco sorpresa va a demorar la llegada más de lo recomendable.

Cecilia tiene que concentrarse en seguir las indicaciones y hacer los primeros auxilios a su abuelo. Esa es su tarea. Porque el dispositivo de los profesionales del 112 se inició ya hace un rato. ¿Nos hemos visto en una situación semejante? Tal vez tengamos la suerte de que no, pero saber cómo reaccionar ante algo similar puede salvar vidas.

¿Cuál es la posición lateral de seguridad? ¿Sabemos hacer una RCP de calidad? ¿Dónde está el desfibrilador más cercano? ¿Qué hacer ante ese corte tan feo con el cuchillo jamonero? Pero, antes de todo eso y aunque suene a Perogrullo: ¿Sabes que lo primero que tienes que hacer es llamar al 112 y responder a todas las preguntas que te hagan, por banales que te parezcan?

112

NÚMERO DE EMERGENCIAS

TELÉFONO ÚNICO DE EMERGENCIAS

Integra todos los servicios de rescate, policía y atención de emergencias.

LLAMADA GRATUITA

Podemos llamar sin desbloquear el móvil o incluso si no tiene la tarjeta SIM.

SOLO NECESITA COBERTURA

Aunque no sea de nuestro operador. Es válido para toda la Comunidad Europea.

¿QUÉ PASADO?

Describe con detalle la emergencia: un accidente, una caída, una quemadura…

¿DÓNDE?

Facilita información precisa: localidad, kilómetro, calle, edificio, piso… Si no lo conoces busca referencias como un cartel o un rótulo.

DATOS CONTACTO

Facilita tu nombre y un número de teléfono de contacto por si se requiere en el futuro.

¿QUIÉN?

Describe a la persona (o personas) afectadas, ¿están conscientes? ¿sangran? Responde las preguntas del operario para detallar su condición.

¡NO CUELGUES!

Salvo que te indiquen lo contrario, mantente a la espera. Y si cuelgas, deja la línea disponible hasta que llegue la ayuda.

QUÉ HACER SI PRESENCIAS

UNA PARADA CARDIACA

Vas por la calle y, de repente, alguien se desploma delante de ti. No ha sido una simple caída. La persona parece estar inconsciente y no reacciona. Aunque no seas sanitario, tú puedes ayudarle. Llama al 112, escucha sus instrucciones y acuérdate de estas pautas sobre cómo realizar una RCP.

INCONSCIENTE

No responde a ningún estí­mulo, ni siquiera al dolor (leve o intenso)

LLAMA AL 112

Pon el marcha el mecanismo de ayuda, también te guiarán en los siguientes pasos

INICIA LA RCP

SITÚATE CERCA

Separa las rodillas hasta igualar el ancho de tus hombros y busca el centro del esternón

BRAZOS ESTIRADOS

Mantén los brazos estirados y entrelaza los dedos de las manos como en la imagen

Mantén un ritmo de 100-120 compresiones por minuto (2 por segundo)

MASAJE CARDÍACO

Deja caer el peso del cuerpo para ‘bajar’ el tórax unos 5-6 cm

¿Y SI HAY UN DEA?

(Desfibrilador Externo Automático)

Continúa el masaje mientras puedas, hasta que alguien te releve o hasta que una autoridad te indique que pares

Colocamos los electrodos y seguimos las instrucciones del aparato

DESCARGA

El aparato reevalúa la situación tras la descarga

Si no se recomienda la descarga tendremos que volver al masaje cardí­acoPulsa para descargar el PDF con la guía ante una parada

https://youtube.com/watch?v=pZ5Mb1ha5Y4%3Fenablejsapi%3D1%26origin%3Dhttps%3A

QUÉ HACER SI PRESENCIAS

UN ATRAGANTAMIENTO

Un atragantamiento es una de las situaciones más angustiosas que se pueden experimentar. Cuando un objeto o un alimento obstruyen completamente la vía aérea hay que actuar rápidamente. Aprende cómo hacerlo.

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN?

OBSTRUCCIÓN TOTAL O GRAVE

La persona se lleva las manos al cuello

OBSTRUCCIÓN PARCIAL O LEVE

La persona puede hablar o toser

POSICIÓN

Debemos situarnos detrás, poner una mano en la cintura y otra al nivel de la boca del estómago

5 GOLPES SECOS

Nos colocamos detrás y damos cinco golpes secos entre los omoplatos con el dorso de la mano

COLOCACIÓN MANOS

A la altura de la boca del estómago colocamos una mano con el dedo gordo ‘escondido’ por el resto

TOS DIRIGIDA

Desde esa posición hemos de dirigir las toses para que sean lo más efectivas posibles

CUERPO INCLINADO

Mantenemos a la persona sujeta siempre a favor de gravedad, facilitando que salga el cuerpo extraño

5 COMPRESIONES

Abrazamos y tiramos hacia arriba para generar presión en la región diafragmática y que el aire salga con fuerzaPulsa para descargar el PDF con la guía ante un atragantamiento

https://youtube.com/watch?v=ZCV22Z1dEj0%3Fenablejsapi%3D1%26origin%3Dhttps%3A

https://lab.elmundo.es/primeros-auxilios/index.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *