Tipos de entibaciones

Tipos de entibaciones en excavaciones de zanjas

La entibación es un tipo de estructura de contención provisional, empleada habitualmente en construcción e ingeniería civil.

Se crea mediante tablones de madera o elementos metálicos y placas cuadradas, de dimensiones que rondan un metro por un metro. Hay también paneles de mayores dimensiones ya montados.

Se emplean en zanjas o desmontes provisionales.

Debido a la elevada flexibilidad de las entibaciones, necesitan elementos de soporte o codales.

A veces pueden tensarse mediante husillos, que son unos mecanismos que permiten el tensado de las barras mediante la aplicación de un giro a un elemento con rosca.

No son impermeables, y al igual que los muros hechos por bataches, no penetran en el terreno. Por eso, se ha de rebajar el nivel freático empleando una red de drenaje o pozos puntuales, well-points (en inglés). Estos pozos se emplean sólo en terrenos con elevada permeabilidad. En suelos arcillosos no son necesarios.

Los entibados o sistemas de entibación para zanjas son necesarios en áreas donde existe riesgo de desprendimientos de las excavaciones y por tanto ponen en peligro a los operarios que puedan trabajar en su interior o que puedan afectar a construcciones o vías de comunicación próxima. Por tanto, para evitar riesgos en las excavaciones de zanjas usualmente se utilizan sistemas de entibación. Habitualmente son necesarios cuando el terreno no presenta una consistencia o cohesión suficiente como es el caso de los rellenos antrópicos o arenas, el nivel freático está muy alto o hay grandes cargas próximas como puede ser el tráfico o edificios colindantes.

Fuente: www.iguazuri.com

Las entibaciones pueden definirse como un tipo de estructura de contención provisional normalmente empleada en la estabilización de distintos tipos de zanjas temporales. Pueden ser entibaciones de madera aunque están desuso, salvo en zonas de muchas conducciones, o metálicas. Éstas últimas suelen ser reutilizables y presentan una ejecución más rápida por lo que se abaratan los costes. Además reducen el número de componentes y presentan una mayor superficie de entibación. Pueden distinguirse varios tipos de entibaciones en la construcción:

Entibación ligera

Entibación semicuajada

Entibación cuajada

La utilización de una u otra dependerá de los empujes del terreno, altura de excavación, presencia del nivel freático, cargas en cabecera, etc.

No obstante y como se ha comentado anteriormente las entibar con madera prácticamente han desaparecido por lo que las entibaciones para zanjas pueden distinguirse en dos tipos: cajones de entibación y planchas o guías deslizantes.

Entibación tubería

Habitualmente el entibado mediante cajones se emplean hasta profundidades de 4 m mientras que las planchas o guías deslizantes se utilizan a partir de esa profundidad.

Cajones de entibación

Los cajones de entibación presentan la particularidad de que se montan en el exterior de la zanja y se introducen en el interior de la zanja durante la excavación mediante hinca o inmediatamente después de la excavación. Son habituales hasta profundidades de 4 m. A partir de esa profundidad pueden presentar problemas en su extracción debido a los empujes del terreno además de que las excavadoras más comunes trabajan cómodamente hasta esa profundidad. Profundidades superiores requieren maquinaria más potente o brazos extensibles.

Planchas o guías deslizantes

A diferencia de los cajones de entibación, las planchas deslizantes presentan la particularidad de que se extraen más fácilmente debido a un menor rozamiento puesto que la geometría del conjunto no varía y que cada componente se desliza manteniéndose paralelos.

Entibación metálica

Tipos de entibaciones en excavaciones de zanjas

Tipos de entibaciones en excavaciones de zanjas

Los entibados o sistemas de entibación para zanjas son necesarios en áreas donde existe riesgo de desprendimientos de las excavaciones y por tanto ponen en peligro a los operarios que puedan trabajar en su interior o que puedan afectar a construcciones o vías de comunicación próxima. Por tanto, para evitar riesgos en las excavaciones de zanjas usualmente se utilizan sistemas de entibación. Habitualmente son necesarios cuando el terreno no presenta una consistencia o cohesión suficiente como es el caso de los rellenos antrópicos o arenas, el nivel freático está muy alto o hay grandes cargas próximas como puede ser el tráfico o edificios colindantes.

Fuente: www.iguazuri.com

Las entibaciones pueden definirse como un tipo de estructura de contención provisional normalmente empleada en la estabilización de distintos tipos de zanjas temporales. Pueden ser entibaciones de madera aunque están desuso, salvo en zonas de muchas conducciones, o metálicas. Éstas últimas suelen ser reutilizables y presentan una ejecución más rápida por lo que se abaratan los costes. Además reducen el número de componentes y presentan una mayor superficie de entibación. Pueden distinguirse varios tipos de entibaciones en la construcción:

Entibación ligera

Entibación semicuajada

Entibación cuajada

La utilización de una u otra dependerá de los empujes del terreno, altura de excavación, presencia del nivel freático, cargas en cabecera, etc.

No obstante y como se ha comentado anteriormente las entibar con madera prácticamente han desaparecido por lo que las entibaciones para zanjas pueden distinguirse en dos tipos: cajones de entibación y planchas o guías deslizantes.

Entibación tubería

Habitualmente el entibado mediante cajones se emplean hasta profundidades de 4 m mientras que las planchas o guías deslizantes se utilizan a partir de esa profundidad.

Cajones de entibación

Los cajones de entibación presentan la particularidad de que se montan en el exterior de la zanja y se introducen en el interior de la zanja durante la excavación mediante hinca o inmediatamente después de la excavación. Son habituales hasta profundidades de 4 m. A partir de esa profundidad pueden presentar problemas en su extracción debido a los empujes del terreno además de que las excavadoras más comunes trabajan cómodamente hasta esa profundidad. Profundidades superiores requieren maquinaria más potente o brazos extensibles.

Planchas o guías deslizantes

A diferencia de los cajones de entibación, las planchas deslizantes presentan la particularidad de que se extraen más fácilmente debido a un menor rozamiento puesto que la geometría del conjunto no varía y que cada componente se desliza manteniéndose paralelos.

Entibación metálica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *