
¿Quieres conocer los principales tipos de hormigón que existen?
El hormigón se ha convertido en uno de los grandes protagonistas en el mundo de la construcción. Y, en la actualidad existen muchos tipos de hormigón a los que damos uso. Desde Poyatos queremos hacer un breve viaje por algunos de ellos…
Primeramente, cabe destacar que los componentes, la densidad del material… crean grandes diferencias entre estos productos. Y es que dependiendo de estos factores encontramos tres grandes tipos de hormigón: Liviano (entre 800 y 1800 Kg/cm3, necesita incorporación de aire y aditivos específicos), Normal (más de encima 2000 Kg/cm3, forma parte de las estructuras armadas) y Pesado (más de 3000 kg/cm3, ideal para blindar estructuras).

Otros tipos de hormigón
Pero, además de los comentados anteriormente, encontramos otros tipos de hormigón, entre los que destacamos:
1. H. Armado
El más extendido, se caracteriza por contener estructuras de acero en su interior. Su principal función es la de resistir cargas de tracción y compresión.
2. H. Ordinario
Una mezcla de cemento Portland, agua y elementos áridos de varios tamaños, grava y arena.
3. H. Pretensado y Postensado
En el caso del Hormigón Pretensado, hablamos de una mezcla en cuyo interior dispone de una armadura de acero. Diseñada para ser tensionada dependiendo de la tracción después de verterlo.
Mientras que en el hormigón Postensado la armadura de acero se tensa posteriormente a que el cemento haya fraguado y endurecido.
4. H. en masa
No necesita de estructuras internas de acero y soporta solamente esfuerzos que se relacionan con la compresión.
5. Autocompactante
Gracias a la dosificación precisa de aditivos superplastificantes, no necesita de compactación.
6. Otros tipos de hormigón
- Celular o aireado: se necesita la incorporación de aire u otros gases a la mezcla. Por lo que se convierte en un concreto de baja densidad.
- Ciclópeo: En su interior dispone de piedras que superan los 30 cm.
- De alta densidad: En su fabricación se utilizan áridos de densidad superior (barita, hematita o magnetita).
- Sin finos: una mezcla con árido grueso y sin arena.

Productos de hormigón en nuestra fábrica de bloqueras
En Poyatos ofrecemos las mejores soluciones en prefabricados para proyectos:
Cada modelo de bloquera fabricado en Poyatos puede producir toda clase de piezas de hormigón: Bloques, ladrillos, bordillos de carreteras, pavimentos de aceras, bovedillas para forjados, celosías decorativas, etc. No importa cuáles sean los requerimientos para prefabricados o el diseño en su país, ofrecemos la mejor solución para cada proyecto.
Somos fabricantes de maquinaria para la producción de productos de hormigón, le presentamos una pequeña muestra de lo fabricado con nuestras máquinas.
ué es el hormigón, tipos y usos | Chryso
2020/05/20
Compartir:
¿Qué es el hormigón?
El hormigón es una mezcla entre varios materiales hecho de cemento, arena, piedras. En el que a menudo, se usa como refuerzo con el acero.
Este compuesto se usa en la construcción y que lo podemos ver en grandes obras de ingeniería civil como estadios, puentes, en la elaboración de viviendas, entre muchas otras grandes y pequeñas edificaciones. Hoy día es uno de los artículos más usado y el que deja mejores dividendos gracias a su maleabilidad y su rápido secado.
Además, este elemento cuenta con otras características por lo que se destaca su versatilidad y su sumisión en su condición plástica, lo que permite su cambio para moldearlo tomándose en muchas formas. Otra fortaleza es su resistencia a la compresión y la facultad de aguantar a tracción por medio de armados o tensados.
Ventajas del uso del hormigón
Entre sus ventajas tenemos los siguientes:
- El fraguado del hormigón, se endurece y adquiere resistencia.
- Es versátil, ya que tiene propiedades plásticas.
- No se calienta para fabricarlo.
- Larga duración.
- Soporta radiación nuclear y temperatura máxima 400ºC.
- Se adhiere bien acero-hormigón.
- Propiedades de dilatación parecidas al acero, lo cuida de corrosión.
- Múltiples modelos de relieves y colores, muchas técnicas de construcción, corrección y adaptación.
Composición del hormigón
El hormigón está compuesto por los siguientes ingredientes:
- Aglomerante (cemento hidráulico) 10-15%.
- Granos sintéticos 65-75 %.
- Agregado fino que lo componen la arena.
- Agregado grueso que es la grava o piedra.
- Agua 15-20%.
- Aire aprisionado 1-2%; Agregados y Aditamentos (ocasionales) % variable.
La arena es uno de los agregados más influyente en las características del hormigón. Las mejores arenas son las lavadas con agua dulce. También los agregados gruesos como la grava o piedra ofrecen al cemento una mayor densidad. Por lo general estos comprenden del 60 al 75 por ciento del volumen total de este. El tipo y tamaño del agregado utilizado depende del grosor y el propósito del producto del hormigón final.
Las excesivas impurezas en el agua no solo pueden afectar el tiempo de fraguado y la resistencia del hormigón, sino que también pueden causar eflorescencia, manchas, corrosión del refuerzo, inestabilidad de volumen y reducción de la durabilidad. Es por ellos que debe tratarse el agua buscando eliminar estas impurezas antes de usarlas en la preparación del hormigón.
Condiciones de uso del hormigón
Las condiciones a establecer según la necesidad para lo que se necesite, le permitirá al hormigón tener Resistencia, trabajabilidad, al momento de la obra. Que se mantenga en el tiempo.
Para estos requerimientos el hormigón se define:
- Por dosis:
Es tomado de acuerdo a la cuantía de cada elemento para hacer la mezcla; solo aplica para hormigones especiales de limpieza, no estructurales y de elevados rendimientos.
- Por propiedades:
Lo usual viene siendo a partir del producto que las empresas de hormigón preparan y comercializan. En otras palabras, se refiere al que los elabora y los suministra, quien establece como se prepara el hormigón de acuerdo a la necesidad.
Distintos Tipos de Hormigón
Hormigón preparado
Chryso coloca a tu disposición una de sus más innovadoras soluciones para la construcción como lo es el hormigón preparado que cuenta con una mezcla innovadora que harán de este producto ser particularmente ventajoso, ya que te permite una mejora de la trabajabilidad, como un buen posicionamiento en la retención del hormigón.
El hormigón preparado cuenta con la habilidad a las resistencias tempranas y una reducción al agua. Puede ser transportado en un camión de mezcla, donde los materiales se agrupan en el sitio de trabajo y se mezclan completamente en el camión.
En este tipo de hormigón se mezcla todos los elementos como fibras, los módulos de viscosidad, los acelerantes de fraguado para hormigón, plastificantes, entre otros elementos de manera parcial en la planta o sitio de trabajo.
Hormigón prefabricado ligero
Los hormigones de prefabricado ligero es una opción que Chryso te ofrece si estás buscando un enfoque innovador. Con este tipo de producto puedes tener una adaptación perfecta en el proceso industrial, puedes brindar mejores acabados en las piezas fabricadas como también puedes emplearlos usando la variada gama de aditivos que cuenta nuestra marca.
Este tipo de hormigón te brinda un manejo rápido y sencillo en la obra como también resistencia temprana, y un bajo uso de agua. Además, puedes usar los diversos aditivos para hormigón que cuenta nuestra marca, como lo son los plastificantes, los acelerantes, modulador de viscosidad, retardantes, aireantes, desencofrantes inmediatos, entre otros.
Hormigón prefabricado pesado
El hormigón prefabricado pesado es conocido como hormigón armado que se vierte en el sitio de construcción y se ensambla en el sitio. Algunos hormigones prefabricados están disponibles en formas y dimensiones estándar, usándose en tablones.
Este hormigón puede emplearse para fabricar cualquier obra ya sea en forma y tamaño que sea compatible con las leyes de la estática; la resistencia y rigidez de los materiales; y las restricciones impuestas por el encofrado, el transporte, el manejo y la construcción.
Hormigón estético
Siendo líderes en productos y servicios te ofrecemos el mejor hormigón estético ideal para la puesta en obras decorativas. Es importante recordar que la estética requiere la creación de estructuras con belleza y funcionalidad excepcionales. Esto se puede ver en casi todas las formas, texturas y colores para satisfacer los requisitos estéticos de la arquitectura moderna.
Contamos con una amplia gama de productos para el hormigón coloreado que se adapta a tus necesidades, así sea en elementos horizontales como verticales. Además, puedes emplearlo para la decoración de fachadas o suelos siendo con ello capaz de dejar a muchos asombrados por su acabado y belleza.
Morteros
En chryso contamos con el mejor mortero del mercado, capaz de superar tus expectativas. En nuestro catalogo conseguirás dos tipos diferentes de mortero que se utilizan en la construcción de edificios. Como lo son el mortero estabilizado y el mortero aligerado.
Es importante recordar que el mortero es uno de los materiales de construcción más antiguos, ya que permite construir estructuras grandes a partir de componentes pequeños y fáciles de manejar. Se compone de una mezcla de un agregado fino, un aglutinante y agua que crea una pasta utilizada en la construcción de mampostería como lecho y adhesivo para unir y llenar los espacios entre bloques adyacentes de ladrillo, hormigón o piedra.
Hormigón proyectado
El hormigón proyectado de Chryso es una mezcla de alta calidad que es rociado en forma neumática por una boquilla con alta velocidad en una superficie preparada. Este tipo de hormigón es una opción buena cuando quieres realizar obras subterráneas en el cual debes satisfacer en tu obra necesidades como seguridad, productividad y rendimiento.
Pavimientos
Si estás buscando instalar un suelo decorativo de hormigón (hormigón impreso) que te permita renovarlo fácilmente déjanos decirte que tenemos el hormigón perfecto para ti que va acorde con tus necesidades. Nuestro producto es versátil y puedes añadirle aditivos como plastificantes, viscosante, acelerantes, macrofibras, endurecedores, controladores de retracción y más.
Hormigón Reforzado con Fibras
Este es una de las opciones más buscadas de Chryso, siendo en la actualidad uno de los referentes, ya cuentas con el hormigón con dosificación óptima gracias a las fibras que cuenta la mezcla, ya sea con microfibras o macrofibras. El hormigón reforzado con fibras cuenta con una amplia variedad de usos en obras civiles hoy en día.
Otros tipos de hormigón
Fibras para hormigón
Los proyectos de obra civil que consideran la construcción de elementos estructurales requieren muchas veces el uso de fibras para hormigón que mejoren las propiedades del mismo.
Contenidos ocultar
5 Diferencias entre las fibras para hormigón
6 ¿Cuáles son las mejores fibras para hormigón impreso?
Las fibras se echan como un aditivo más durante el mezclado del hormigón. Para cumplir con su función, hay que mezclar bien hasta que la composición se vuelva homogénea.
Existen diferentes tipos de fibras para hormigón, cada una con sus propias características y que responden a las necesidades específicas de cada proyecto. La diferenciación entre una y otra viene dada por el material utilizado.

[toc]
Fibras de polipropileno
Son las más habituales dentro de la familia de las fibras sintéticas, ya que existen otros materiales utilizados en este grupo (nylon, aramida, polietileno, etc.).
En general, se trata de microfibras desarrolladas en la industria textil y petroquímica.
Estas fibras son alargadas, con forma de cintas rectangulares y acabado brillante. En cuanto a su uso, suelen emplearse en la preparación de hormigón pretensado y morteros.

También se utilizan en la fabricación de tejas, elementos de hormigón prefabricado y pavimentos de hormigón impreso.
Así, podemos resumir sus características de la siguiente manera:
- Incrementa la manejabilidad y comportamiento plástico en el hormigón durante su etapa previa al fraguado.
- Disminuye el peso de los elementos fabricados.
- Canaliza las cargas puntuales de manera eficiente para evitar deformación.
- Mejora la resistencia a la corrosión y las altas temperaturas.
Fibra de vidrio
La fibra de vidrio suele ser utilizada como aditivo en el hormigón para aumentar su resistencia a la tracción y mejorar sus propiedades elásticas.
Se añaden a la mezcla en forma de cordones o segmentos de filamento. Durante este procedimiento, se añade otro aditivo basado en óxido de polietileno y agua, para facilitar la homogeneidad de la mezcla.

Sus propiedades son las siguientes:
- Otorga mayor resistencia a la flexo-tracción.
- Disminuye la permeabilidad del hormigón.
- Mejora la resistencia a las fisuras causadas por fatiga mecánica.
Fibras de acero
Para hacer este tipo de fibras, se suelen utilizar pequeñas láminas de acero inoxidable (escorias) provenientes de industrias siderúrgicas.
La forma general de este material es ligera y fina, lo que otorga propiedades positivas al hormigón sin comprometer su peso.
Se usa para mejorar de forma considerable propiedades como la resistencia a la tracción; minimizar el riesgo de fisuras y absorber de energía mecánica.

Como resultado, se obtiene elementos estructurales resistentes como túneles o estructuras de seguridad, como presas.
Resumiendo, las fibras de acero destacan por resultar beneficiosa para:
- Aumentar la resistencia a la flexo-tracción mecánica.
- Reducir la posibilidad de aparición de fisuras.
- Obtener elementos resistentes con menor espesor.
- Mejorar la resistencia a situaciones de fatiga.
Aquí puedes ver un muy buen ejemplo de cómo funcionan las fibras de acero para dar resistencia al hormigón.
https://youtube.com/watch?v=LLlZSGlAc-4%3Ffeature%3Doembed%26enablejsapi%3D1%26origin%3Dhttps%3A
Fibras naturales
Las fibras naturales se llevan utilizando desde hace muchísimos años debido a su bajo coste, fácil implementación y sus buenas propiedades.
En general, las fibras naturales más comunes son la caña de azúcar, el bambú, el coco y ciertos tipos de madera que ofrezcan hebras de diámetro menor a 0.5 milímetros.

Las mejorías que ofrece este tipo de fibras pueden ser variables, ya que sus propiedades no siempre son permanentes. Mejoran la resistencia a la tracción.
Diferencias entre las fibras para hormigón
Como has podido comprobar, cada una de ellas tiene sus propias propiedades. Por ello, vale la pena distinguir las principales diferencias que presentan.
Trabajabilidad
En términos de trabajabilidad, los resultados varían de manera importante según el tipo de fibra y la cantidad que se utilice.
- La fibra de vidrio necesita del uso de aditivos extra para facilitar el mezclado.
- Las fibras de polipropileno, acero y naturales son más cómodas y fáciles de usar en su estado original, es decir, sin necesidad de aditivos.
Agrietamiento y abrasión
En general, todos los tipos de fibra mejoran la resistencia al agrietamiento de los elementos estructurales del hormigón. No obstante, en otras propiedades presentan diferencias significativas.
Pongamos el ejemplo de la abrasión: Las fibras de acero y de vidrio mejoran la resistencia a la abrasión de manera significativa, mientras las naturales y sintéticas lo hacen también, pero no con resultados tan positivos.
Corrosión
Aquí están las diferencias más notables:
- Polipropileno: Mejoran la resistencia a la corrosión de manera importante.
- Naturales: No aguantan tanto ante los agentes corrosivos, pero ofrece cierta resistencia.
- Acero: Son muy propensas a padecer corrosión.

Puntas expuestas
Al añadir fibras a la mezcla, hay casos en los que las puntas de los filamentos quedan expuestas en la superficie de los elementos estructurales.
Sin embargo, esto no ocurre siempre, ya que dependen del tipo de fibra:
- Las fibras de acero suelen dejar puntas expuestas en la superficie de hormigón, algo que también ocurre con algunos tipos de fibra natural.
- Las de polipropileno y de vidrio no padecen de este inconveniente.

Coste
El factor económico puede ser otro parámetro para exponer las diferencias entre las fibras:
- Naturales: Suelen ser las más baratas.
- Vidrio y acero: Tienen un coste razonable e intermedio cuando se compara con otros tipos de fibra.
- Polipropileno: Suelen ser las más caras.
¿Cuáles son las mejores fibras para hormigón impreso?
En el caso específico del hormigón impreso, las fibras de polipropileno son las más favorables por las siguientes razones:
- Otorga una mejora considerable a la resistencia al agrietamiento.
- Permite una mejor distribución de las cargas.
- Al reducir la permeabilidad del hormigón, disminuye el riesgo de filtraciones y daños causados por humedad.
- No afecta al acabado final (desde el punto de vista estético) del pavimento.
- Mejora la ductilidad, una propiedad ideal para suelos que estarán sometidos a cargas dinámicas, como vehículos y maquinaria.

El hormigón armado forma una estructura sólida que resiste la compresión y la tracción. Destacamos las características y usos actuales de este material.

Índice de contenidos
- ¿Qué es el hormigón armado?
- ¿Cómo se compone el hormigón o cemento armado?
- ¿Para qué se usa el cemento armado en la construcción?
Las propiedades que del hormigón armado lo han convertido en el material más empleado en la construcción moderna. ¿Qué es este sistema de estructura? ¿Cuáles son sus componentes? ¿Y para qué se usa en la construcción? En este artículo, te damos las respuestas.
¿Qué es el hormigón armado?
Este material se obtiene cuando se mezclan un par de elementos: el hormigón y acero. Si se unen las características de cada uno de estos materiales, se puede observar los beneficios de la combinación: por un lado, el hormigón es un material que resiste bien la compresión; sin embargo, no es tan eficiente frente a la tracción. Por su parte, el acero puede resistir la compresión y tracción sin inconvenientes. Así pues, ya podemos visualizar las propiedades del hormigón armado una que vez está elaborado.
- Resiste la compresión: Es decir, cuenta con la capacidad para soportar la carga de aplastamiento.
- Soporta la tracción: Nos referimos a que este material resiste a la rotura cuando está expuesto a un esfuerzo de tracción.
Hormigón armado. Fuente: dehormigon.com.ar
Profesionalizarse en una carrera de Diseño Avanzado de Arquitectura de Interiores u otra relacionada con el ramo de las construcciones es ideal para aprender más detalles sobre las características del hormigón.
¿Cómo se compone el hormigón o cemento armado?
Primero, hay que hablar de los elementos del hormigón. Estos son arena o grava, cemento y agua. Los componentes activos del material son el cemento y el agua, que se encargan de formar una piedra de cemento y de unir los granos agregados.
Las barras de acero se encargarán de aportar la jaula de refuerzo. La estructura del producto terminado será complementada con los aditivos del hormigón. Estos le proporcionarán al material la rigidez y resistencia requeridas.
Para completar la fabricación del cemento armado, se sumergen las barras de acero en el hormigón. Estas barras han sido tejidas juntas para crear una jaula, que sirve de soporte para la estructura de hormigón.
Muros Pre fabricados. Fuente: forpol.es
¿Para qué se usa el cemento armado en la construcción?
Entre las aplicaciones del hormigón armado en la construcción, podemos destacar las siguientes.
- Construcción de edificios: Es adecuado para construir conjuntos residenciales y comerciales. Con él, se elaboran pisos, columnas y losas de techo, entre otros elementos de la estructura. Ofrece la garantía de que los elementos resistirán el desgaste y el paso del tiempo.
- Elaboración de carreteras: El uso del hormigón reforzado es necesario en las carreteras de tráfico pesado, donde se requiere una alta resistencia debido a las altas tensiones que soportan. También, el material es utilizado para construir pistas de aterrizaje y gradas para portaviones.
- Construcción de puentes: Provee una estructura superior a la que ofrecen los puentes de acero. No importa el tamaño del puente, el cemento armado no solo es ideal para darle estética a la edificación, sino también durabilidad y resistencia a un precio más económico que el de las estructuras metálicas.
- Estructuras flotantes y marinas: Se construyen muelles flotantes y cajones de hormigón. También faros, torres de vigilancia y muros de muelles, entre otros, con la seguridad de que resistirán la corrosión.
- Además, es fácil distinguirlo en otras estructuras de obras prefabricadas, tuberías y conductos.
El hormigón armado es un material altamente confiable, ya que contiene elementos de calidad superior como el cemento y el acero. Su resistencia, durabilidad, la fácil disponibilidad de sus componentes, la rapidez que ofrece para la ejecución de proyectos y otros beneficios le han dado un sitial de honor en la construcción.
En Structuralia, se forman profesionales capacitados para el manejo de este tipo de materiales. Es una escuela de formación de posgrado que ofrece a los profesionales la oportunidad de seguir potenciando su desarrollo personal. Se adapta perfectamente a las exigencias modernas para brindar un aprendizaje de calidad.
