Tipos de pavimentos

CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE PAVIMENTACIÓN QUE EXISTEN

El trabajo de pavimentación es indispensable para la mejora de los caminos y vialidades, resultando en el crecimiento de la comunidad. Ya hemos hablado sobre la pavimentación con concreto hidráulico y asfáltico. Pero además de estos, hay otros tipos de pavimentación. Conoce algunos de ellos. 

LA PAVIMENTACIÓN ES CLAVE

En la construcción de caminos y puentes, el protagonista es la pavimentación, pues es la parte de la vialidad con la que el usuario tendrá el primer y más significativo contacto. La pavimentación es la carta de presentación de las carreteras, puentes, avenidas y calles. 

Recordemos que la pavimentación consiste en la colocación de capas de materiales en el suelo o nivel superior de la terracería. Posteriormente, se aplicará el asfalto, losa, piedra, ladrillos, concreto hidráulico, entre otros, que fungirá como la superficie de rodamiento. 

El material utilizado en la pavimentación deberá ser lo suficientemente resistente para soportar el peso del tránsito según el uso de la vialidad: carreteras, autopistas, vías urbanas o rurales, polígonos habitacionales o industriales. Además, deberá soportar la condiciones de la intemperie, es decir, las variedades biológicas y del estado del tiempo. 

LOS TIPOS DE PAVIMENTACIÓN

La pavimentación se divide en tres principales categorías: rígido, semirrígido y flexible. Aunque también están los pavimentos continuos y discontinuos, y articulado. 

PAVIMENTO FLEXIBLE

pavimentación flexible

Su nombre se deriva de la capacidad de flexionarse, es decir, es maleable. Tiene como superficie de rodadura una capa de mezcla asfáltica. Las cargas de los vehículos hacia las capas inferiores se distribuyen mediante la fricción y cohesión de las partículas de los materiales. 

Este tipo de pavimento se encuentra sostenido sobre un par de capas flexibles y de base granular. Por lo general, se utiliza en zonas de mucho tránsito, como calles, parques de estacionamiento, veredas, entre otros. 

PAVIMENTO SEMIRRÍGIDO

pavimentación semirrígida

También se conoce como pavimento compuesto. Presenta algunas similitudes con el pavimento flexible y rígido. La parte flexible suele estar en la parte superior, mientras que la rígida en la parte inferior. Generalmente posee una placa de cemento o concreto, haciéndolo estable y capaz de soportar cargamentos muy pesados, como aviones o camiones. 

En este tipo de pavimentación, la carpeta asfáltica se apoya en una base asfáltica o en una base estabilizada con cemento Portland. Este material es un tipo de cemento hidráulico compuesto principalmente de Clinker – mezcla de roca caliza y arcilla – más yeso. 

PAVIMENTO RÍGIDO

pavimentación rígida

Tiene como superficie de rodadura una losa de concreto apoyada en capas de diversos materiales. Este tipo de pavimento no puede plegarse a las deformaciones de las capas inferiores sin que se presente una falla estructural. 

Está sostenido sobre una capa de material y dotado de una losa de cemento hidráulica. Estos tienen la capacidad de soportar cargas pesadas gracias a su base de concreto. Este tipo de pavimento es muy resistente, puede ser utilizado durante mucho tiempo y es fácil para construir. Existen diferentes clases, como reforzado, simple, pre esforzado, entre otros. Son muy utilizados en las ciudades y fábricas de trabajo industrial. 

PAVIMENTO ARTICULADO

pavimento articulado

Posee una capa de hormigón caracterizada por su resistencia y flexibilidad. Además, se le agregan elementos como el cemento. Todos los materiales deben ser colocados de forma que resulten homogéneos. Puede ser utilizado durante largos periodos de tiempo, gracias a que es muy resistente al desgaste y al gua. 

Se utiliza para la circulación de vehículos, en calles, aeropuertos, entrada a puentes, cunetas, muelles, sendas peatonales, entre muchos otros. 

PAVIMENTO CONTINUO

pavimento continuo

Es el tipo de pavimento más utilizado en sectores industriales por su fácil revestimiento, sus grandes beneficios y su precio económico. También pueden ser utilizados en ámbitos no industriales por su larga durabilidad y su sencilla limpieza. 

Existen algunas variantes de este pavimento según el material: 

  • Hormigón pulido: Es el tipo de pavimento más resistente y utilizado generalmente en la industria pesada, tanto en suelos exteriores como interiores. 
  • Mortero autonivelante: Se trata de un tipo de pavimento compuesto por un tipo de mortero muy líquido que se usa como base para diferentes tipos de suelos (moquetas, suelos vinílicos, tarimas flotantes, etc.). Se utiliza mucho en suelos exteriores e interiores de uso intenso, como suelos industriales y zonas de tráfico rodado como aparcamientos.
  • Microcemento: Es ideal para locales comerciales pues aguanta muy bien las zonas de tránsito intenso en interiores por su gran resistencia y dureza al uso, golpes, ralladuras, etc. Además, permite crear espacios diáfanos sin juntas, fáciles de limpiar y mantener. 
  • Cemento pulido: El suelo de cemento pulido suele utilizarse para la pavimentación de carreteras y también en construcciones pequeñas. Este pavimento cuenta con una gran polivalencia, siendo utilizado con frecuencia en suelos donde existe un tránsito o tráfico diarios, así como en superficies expuestas al derrame de grasas y aceites como talleres mecánicos. 
  • Pavimento continuo sintético: Suelen ser bicomponentes, es decir, están compuestos de dos materiales que al mezclarse se endurecen por reacción química en un corto periodo de tiempo pero con una larga duración. Son resistentes a agentes químicos y ambientales externos. 

PAVIMENTO DISCONTINUO

pavimento discontinuo

Son los pavimentos unidos por mortero y compuestos por losas prefabricadas de hormigón, suelo cerámicos, baldosas hidráulicas, losas naturales, granito, etc. Existen muchos tipos de pavimentos y revestimientos discontinuos:

  • Madera: Lo conforman el entablonado, entarimado, parquet y taracea; es el ideal para viviendas y oficinas. 
  • Piedra: Se relaciona con el adoquinado, losas, losas de mármol y fragmentos de mármol; ideal para exteriores de vivienda, sobre todo en zonas ajardinadas. 
  • Tierra cocida: Incluye las rasillas, ladrillos, baldosines de alfarero y gres; empleado en terrazas y balcones. 
  • Material hidráulico: A esta categoría pertenecen el mosaico hidráulico, granito artificial y baldosas de cemento. Una opción muy polivalente y empleada en interiores y exteriores, como paredes y suelos, por su gran valor decorativo. Se puede emplear tanto en viviendas como en locales comerciales por su resistencia y versatilidad. 
  • Corcho: Tiene que ver con las placas de aglomerados y corcho. Empleado en viviendas situadas en zonas con climas muy fríos por ser un aislante eficaz. 

Ahora que ya conoces más sobre los diferentes tipos de pavimento, es momento de utilizarlos como mejor convenga para esos grandes proyectos urbanos que mejoren a las comunidades y haga la vida más fácil. En OLBAP somos expertos en pavimentación y terracería, podemos ser el aliado perfecto para esos proyectos, contáctanos

Con apoyo de VISE, Ambiente Cálido & Tipos de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *