Las resinas epóxicas son un polímero termoestable que se endurece al mezclarse con un catalizador. La gran mayoría de estos componentes provienen de derivados del petróleo y en esta ocasión queremos hablarte sobre las diversas aplicaciones y beneficios de este excelente material en construcción.
Para que las conozcas, a continuación te contaremos cuáles son los tipos de resinas y sus propiedades:
- Fenólicas. …Las resinas fenólicas se utilizan principalmente en la producción de placas de circuitos. Son más conocidos sin embargo, para la producción de productos moldeados incluyendo bolas de billar, encimeras de laboratorio y como recubrimientos y adhesivos
- Poliéster. …
- En aplicaciones como material de refuerzo, al aplicarlo conjuntamente con fibra de vidrio para crear sistemas estratificados (PRFV) en los que la resina de poliéster aporta la resistencia química y la fibra de vidrio la resistencia mecánica.
- • Para crear piezas en moldes, desde elementos náuticos (como cascos de barcos, tablas de surf) hasta depósitos (para agua de riego o de lavado), así como para aportar rigidez a superficies que lo requieran (capotas de coches sobre todo). Para estas aplicaciones se debe utilizar sobre el molde cera para desmoldar (3/4 manos muy extendidas) o alcohol PVA polivinílico. También es ampliamente utilizado en la reparación de dichos elementos previa preparación del soporte original, concretamente en la limpieza de grasas y/o aceites seguido de lijado de la superficie. Si la reparación requiere rellenado de una oquedad ésta debería realizarse con mortero o con masilla de poliéster según las características originales del soporte.
- Resinas Epóxicas. …
- Aminas. …
- Policarbonatos. …
- Poliamidas. …Una Poliamida es un termoplástico que ofrece una combinación optima de resistencia mecánica, al desgaste, rigidez y la tenacidad. También es bien considerada por ser un buen aislante eléctrico y poseer una buena resistencia química. Ideal para la fabricación de elementos mecánicos y para el mantenimiento industrial.
- Celulosa. …
- Siliconas.
Cómo funciona una resina epóxica
Las resinas, en general, son materiales líquidos de consistencia viscosa de semblante traslúcido o transparente; las cuales, al entrar en contacto con un catalizador y un acelerador producen una reacción química denominada polimerización. Esta reacción es la que hace que la resina se vaya solidificando, consiguiendo un estado cada vez más sólido hasta endurecerse por completo.
Las resinas epoxi se trabajan junto a un endurecedor, y por lo general es el producto de una reacción entre la epiclorhidrina y el bisfenol-a. Para producir la resina epoxi, estos dos componentes se mezclan con bastones usando un agitador mecánico o una paleta, o por método continuo, donde los componentes pasan a través de un cabezal doble que los mezcla al extruirlos.
Preparación manual de una resina epoxi. Bricolaje Facilisimo
Tipos de resinas Epóxicas
- Resinas Epóxicas flexibles: son aquellas que se utilizan principalmente en pinturas y tipos especiales de aditivos que resaltan por la flexibilidad y su consistencia, ya que evitan la aparición de grietas en la superficie.
- Resinas Epóxicas a base de agua: Son aquellas elaboradas para utilizarse en conjunto con recubrimientos a base de agua, como pueden ser algunos adhesivos para el hormigón.
- Resinas Epóxicas retardantes ante el fuego: son muy utilizadas en el campo de la electrónica, específicamente como fijación en placas de circuitos, cuentan también con una excelente adherencia y propiedades de conducción eléctrica adecuadas para esto.
- Resinas Epóxicas hidrogenadas: este tipo de resinas son especiales para ser utilizadas en recubrimientos en polvo, que se pueden combinar con poliéster.
- Resinas Epoxicas multifuncionales: cuentan con una alta resistencia al calor, y al mismo tiempo con propiedades para curado a una baja temperatura.
- Resinas Epoxicas de curado UV: este tipo de resinas resaltan por su resistencia química y una velocidad de curado acelerada.
Las resinas epóxicas en la construcción
En la construcción, las resinas epoxi destacan ampliamente gracias a sus propiedades adhesivas de alto nivel, su resistencia química y su dureza; una vez endurecida, la resina epóxica que se utiliza adquiere una gran resistencia a la tracción y a los impactos. Por estos motivos, es un producto muy utilizado para la reparación, la protección y el sellado de juntas en elementos hechos en hormigón.
Reparación de grietas en HORMIGÓN con resina epoxi. Maestros.com.co
En paralelo, las resinas epóxicas tienen propiedades de impermeabilización, que las hacen aún más eficientes y versátiles dentro de la construcción protegiendo el acero en el armado del hormigón. Tampoco se debe menospreciar su utilización como mortero en la unión de elementos estructurales de madera, ya que permite su aplicación en cualquier clase de servicio, con la única limitante de no soportar temperaturas superiores a los 150 °C.
Aplicaciones no estructurales
Las resinas epóxicas gracias a su versatilidad encuentran cabida en muchas aplicaciones más allá de aquellas principalmente de carácter estructural que hemos mencionado. Entre las más relevantes encontramos:
- Sirve como adhesivo de alta efectividad entre objetos, especialmente utilizado en superficies lisas donde se dificulta utilizar otros tipos de adhesivos como metal y plástico.
- Se utiliza en componentes eléctricos ya que no conduce la electricidad y puede usarse donde haya riesgo de corto circuito.
- Son también ampliamente difundidas en reparaciones y construcciones marítimas de baja escala, así como en botes y embarcaciones pequeñas, gracias a su condición hidrófuga.
- Es de las mejores opciones para la fabricación de moldes para piezas hechas a medida, ya que tienen un bajo costo y muy buenas propiedades para ese tipo de fabricación.
No hay duda de que este tipo de resinas tienen una importante difusión en el mercado de la construcción, y viendo lo expuesto, podemos entender por qué; su amplio rango de utilidades y su bajo costo las hacen de las mejores opciones como adhesivo, como acabado y como impermeabilizante. Y se espera que con el desarrollo tecnológico de los materiales podamos tener en breve resinas del tipo Crosslinked, que prometen propiedades de auto reparación ante cortes e impactos.